Presentaron ofertas para comprar yacimientos maduros de YPF

Hoy se marca un hito en la historia de YPF. La petrolera recibió ofertas de 30 empresas para comenzar el proceso de venta de 55 áreas maduras, que significan el 60% de su producción convencional de petróleo y el 40% de la de gas. A partir de los próximos meses, el objetivo de la compañía es centrarse únicamente en la producción no convencional. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, proyecta recuperar esos niveles propios de producción con las próximas inversiones en Vaca Muerta en el plazo de un año.

Recién la semana próxima, la petrolera informará el detalle de las ofertas recibidas, pero indicó que hubo más de 60 ofertas de compra. Muchos de los interesados son empresas de servicios petroleros que podrían convertirse en productores. Así nacieron, en su momento, el Grupo Perez Companc o Pan American Energy (antes Bridas, de la familia Bulgheroni).

”Durante las próximas dos semanas, YPF analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones”, dijo la empresa en un comunicado.

YPF valúa el total de la venta de estos activos en alrededor de US$800 millones, que destinará íntegramente al desarrollo del no convencional. Se trata de la forma de producción nacida hace solo 10 años, cuando se probó la nueva tecnología del fracking que permitió perforar con pozos horizontales la roca dura de Vaca Muerta.

De las 55 áreas que puso a la venta, en 25 se está por llegar a un acuerdo con los gobiernos de Santa Cruz y Tierra del Fuego para que las provincias se queden con las concesiones situadas en sus territorios. Las 30 áreas restantes están repartidas en Mendoza, Chubut, Río Negro y Neuquén.

Lea la nota completa en La Nación.

Diplomatura en producción de litio