Qué alternativa encontró Oldelval para agilizar la ampliación de la red de transporte

Oldelval, la empresa que opera la mayor red de oleoductos del país, estuvo negociando con Tenaris durante los últimos meses el contrato de compra de la tanda final de tubos para completar la ampliación del sistema de transporte de petróleo que conecta Neuquén con el sur de la provincia de Buenos Aires. Esas conversaciones estaban empantanadas por un obstáculo concreto: la ausencia de dólares para importar desde Brasil la chapa (materia prima) para fabricar los tubos que demandará el proyecto Duplicar Plus, que prevé la incorporación de 50.000 metros cúbicos (m3) a la capacidad instalada de la red.
Por el agudo deterioro de las reservas del Banco Central, que complicaron el acceso a las divisas, la compañía del grupo Techint evaluó distintos esquemas para financiar esa operación con bancos presentes tanto en la Argentina como en Brasil. Oldelval, por su parte, llegó incluso a sondear la posibilidad de importar los caños desde el exterior, en lo que pareció más una decisión orientada a buscar un precio alternativo de los tubos de acero que una solución en concreto, dado que es muy poco probable que el gobierno autorice la importación de un producto que puede fabricarse en un complejo siderúrgico local.
La alternativa que se encontró para lidiar con la fuerte restricción cambiaria fue que Oldelval se haga cargo por su cuenta de importar la chapa para fabricar unos 200 km de caños que restan para completar la expansión prevista por el Duplicar Plus. A diferencia de lo que sucedió en importaciones anteriores, que estuvieron a cargo de Tenaris, en esta ocasión Oldelval —que es propiedad de varias empresas productoras como YPF, ExxonMobil, PAE, Chevron, Pampa, Pluspetrol y Tecpetrol— se encargará de nacionalizar la chapa para lo cual deberá conseguir la aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y luego deberá obtener luz verde del BCRA para girar US$ 42 millones (al tipo de cambio oficial) hacia el exterior, que es el costo de la chapa. Así lo confirmaron fuentes de ambas compañías a EconoJournal.
Lea la nota completa en Econojournal.