Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Radiografía: de dónde viene el gas de Vaca Muerta

 Radiografía: de dónde viene el gas de Vaca Muerta

En momentos en los que se aguarda el inicio de operaciones del Gasoducto Néstor Kirchner, un repaso por lo que sucede en Vaca Muerta es más que valedero a los efectos de analizar de qué áreas proviene el gas de la formación y qué empresas son las que están liderando las extracciones del shale gas, que en mayo alcanzó su récord histórico.

A diferencia de lo que sucede con la producción de petróleo de Vaca Muerta, el shale oil, en el segmento del gas es un reducido grupo de operadoras el que concentra el grueso de las extracciones.

Este informe analizarán los datos oficiales de la secretaría de Energía de la Nación de mayo, ya que se trata de los últimos disponibles pues los registros de junio se conocerán recién a fines de la semana que viene.

Durante mayo en todas las áreas hidrocarburíferas del país se llegó a una producción total de gas natural de 134,7 millones de metros cúbicos, incluyendo en ese recuento el gas que se utiliza en las mismas instalaciones petroleras.

Se trata de una producción total un tanto baja en comparación con el mismo mes del año pasado, ya que el grueso del país mostró una temperatura superior al promedio histórico, lo cual derivó en un menor consumo de gas. Como el gas no se almacena, ante una menor demanda, las empresas deben ajustar su producción.

Lea la nota completa en Río Negro.

Previous post
Next post

111
Argentina

Se reactiva el gasoducto del norte para exportar gas convencional a Chile

26 de septiembre de 2023
Argentina

Gasoducto Noroeste: la Corte Suprema rechazó un planteo de la ex ENARSA

20 de septiembre de 2023
Argentina

MasTec interesada en competir en la licitación por la reversión del Gasoducto Norte

20 de septiembre de 2023
Argentina

Enarsa rescindirá el contrato de una de las plantas compresoras del Gasoducto NK

19 de septiembre de 2023
Argentina

Tecpetrol tendrá el 30% de los envíos a Chile

16 de septiembre de 2023
Argentina

Se necesitan inversiones por 46.458 millones de euros para exportar GNL

14 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641