Radiografía: de dónde viene el gas de Vaca Muerta

En momentos en los que se aguarda el inicio de operaciones del Gasoducto Néstor Kirchner, un repaso por lo que sucede en Vaca Muerta es más que valedero a los efectos de analizar de qué áreas proviene el gas de la formación y qué empresas son las que están liderando las extracciones del shale gas, que en mayo alcanzó su récord histórico.
A diferencia de lo que sucede con la producción de petróleo de Vaca Muerta, el shale oil, en el segmento del gas es un reducido grupo de operadoras el que concentra el grueso de las extracciones.
Este informe analizarán los datos oficiales de la secretaría de Energía de la Nación de mayo, ya que se trata de los últimos disponibles pues los registros de junio se conocerán recién a fines de la semana que viene.
Durante mayo en todas las áreas hidrocarburíferas del país se llegó a una producción total de gas natural de 134,7 millones de metros cúbicos, incluyendo en ese recuento el gas que se utiliza en las mismas instalaciones petroleras.
Se trata de una producción total un tanto baja en comparación con el mismo mes del año pasado, ya que el grueso del país mostró una temperatura superior al promedio histórico, lo cual derivó en un menor consumo de gas. Como el gas no se almacena, ante una menor demanda, las empresas deben ajustar su producción.
Lea la nota completa en Río Negro.