Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Reactivación de Otasa: las pruebas del lado chileno

 Reactivación de Otasa: las pruebas del lado chileno

El reinicio de las exportaciones de petróleo a Chile a través del Oleoducto Trasandino (Otasa) significa todo un hito para ambas naciones y en especial para Vaca Muerta que necesita nuevos mercados y redes de transporte. En poco tiempo comenzarán las pruebas por parte del país vecino que serán clave para definir qué tipo de acuerdo se firma, para el mediano y largo plazo.

A través de un comunicado oficial, la empresa chilena Enap anunció la firma de un contrato spot con YPF para la compra de 41.000 barriles de petróleo diarios, en un plazo de 45 días, entre mayo y junio de este año. Pese a las formalidades del contrato, este primer acuerdo es algo más que un intercambio comercial entre países. 

El objetivo principal es que, hacia finales de año, el caño transporte cerca de 70.000 barriles de petróleo por día, ya que para alcanzar su tope (109.000 barriles por día) es necesario que Enap haga un reacondicionamiento de las instalaciones, en el lado chileno. Además de eso, también es vital que se inaugure el oleoducto Vaca Muerta Norte, que llevará más producción a la zona de Puesto Hernández donde está la cabecera de Otasa. 

Qué definirá Enap con las primeras entregas 


Como marcamos más arriba, el reciente acuerdo firmado entre la petrolera de bandera y Enap es más que un intercambio comercial, ya que el objetivo principal es el de hacer pruebas de todo tipo, no solo del producto, sino también de las instalaciones. 

Es decir que podría definirse como un acuerdo que tiene una intencionalidad más operativa más que una transacción de un commodity.  

Lea la nota completa en Río Negro.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641