
Refinor paró la planta por 45 días ante la falta de crudo
Refinor, que junto a YPF abastecen al 75% de las estaciones de servicio del norte del país, está en una crítica situación porque no cuenta con suficiente petróleo para la planta y tiene que abastecer sus estaciones de servicio comprando combustible generalmente a pérdida. Desde agosto sintió el impacto del congelamiento de precios en los surtidores. En la actualidad tiene frenada la planta salteña de Campo Durán por 45 días, lo que despertó una alerta en el sindicato. La compañía está comprando combustible a mayor costo para abastecer a su red de 90 estaciones de servicio.
El paquete accionario de Refinor, que comenzó a operar en 1992, pertenece en un 50% a YPF y en un 50% a Integra, el holding de José Luis Manzano, que desde octubre del año pasado desembarcó en la refinadora a través de la subsidiaria Hidrocarburos del Norte.
Refinor tenía como objetivo fortalecer el abastecimiento de combustibles en el norte y abastecer la creciente demanda de los proyectos de litio de la Puna. Pero ahora el congelamiento de precios puso en jaque a la destilería.
La crisis de la empresa es consecuencia de la situación actual de escasez de combustibles, sobre todo gasoil y nafta súper, que hay en el norte y centro del país. Desde la única refinería de la región, la compañía abastece a siete provincias: Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, La Rioja y Catamarca. También operan un poliducto de 1.100 km y produce derivados.
Congelamiento
La refinería de Campo Durán tiene una capacidad para procesar 4.150 metros cúbicos por día (m3/d), aunque alcanza su punto óptimo al colmar su capacidad de producción de naftas en 2.000 m3/d. Con el historial de baja inversión en la cuenca del Noroeste, que hoy produce apenas 750 m3/d, la refinería venía operando a mínima carga y en forma intermitente para acumular petróleo crudo. Hasta hace un mes ingresaban entre 600 y 650 m3/d, pero, por distorsiones que se produjeron en el mercado de combustibles con el congelamiento de precios, Campo Durán estaba procesando sólo 300 m3/d. Por este motivo tuvo que frenar la operación hasta mediados de noviembre.
Lea la nota completa en Econojournal.