Resultados del primer pozo shale de Palermo AIke

Los pasillos del Hotel Sheraton ofrecieron un interesante almuerzo por el Día del Petróleo. En el evento organizado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), los actores de la industria hidrocarburífera se distendieron y brindaron detalles de los diferentes proyectos que se llevan en el país – como Palermo Aikeel offshore y las cuencas maduras-, la coyuntura política y el panorama económico de lo que viene.

El primer pozo shale de la hermana menor de Vaca Muerta fue uno de los temas que se tocó en el hotel ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). “Los trabajos se van desarrollando mejor de lo previsto y esperamos que sigan así para sabe el verdadero potencial de Palermo Aike”, le dijo +e una de las personas más influyentes de la actividad.

Los trabajos comenzaron el 19 de septiembre después que YPF y CGC firmaran un memorándum para que la empresa de mayoría estatal realice los trabajos exploratorios en Cañadón Deus, un área dentro de la concesión de El Cerrito, perteneciente a la compañía del holding Eurnekian en Santa Cruz.

El pozo que realizaron fue de 3.750 metros de profundidad vertical para luego hacer una ventana y hacer otro pozo de rama horizontal de 1.000 metros. Las proyecciones estipulaban que los trabajos se extenderían por alrededor de 70 días entre entubar el pozo y trasladar el set de fractura.

La inversión de este primer pozo exploratorio en Palermo Aike rondaron inicialmente los 28 millones de dólares. La logística fue un ítem importante ya que se tiene que movilizar un equipo de fractura desde otras áreas para llevar a cabo las tareas.

Los técnicos esperan contar con el set de fractura para finalizar los trabajos en la roca madre de la Cuenca Austral. “Estamos esperan que llegue el equipo de fractura para terminar con los trabajos y, a partir de ahí, tener los primeros resultados”, afirmó el alto directivo.

Lea la nota completa en Econojournal.

Diplomatura en producción de litio