Sin subsidios las facturas podrían multiplicarse por 6

El Gobierno definirá esta semana los aumentos de las tarifas de gas natural por red para todo el país. Las resoluciones se publicarían este viernes en el Boletín Oficial y reflejará la quita de subsidios a la energía, además de la mejora en los ingresos de las transportistas y distribuidoras.

La decisión oficial podría llegar con una novedad: la implementación de una «tarifa plana«, que achate las facturas en todo el año, así los usuarios no sienten tanto la suba en el invierno y el ajuste resiste social y políticamente.

Esta idea se aplicaría mediante un incremento en los cargos fijos (la disponibilidad de energía), en detrimento de los cargos variables (el uso efectivo del gas). Y tiene resistencia de algunos técnicos: si las boletas son iguales en invierno que en verano, cuando hay menos consumo, no hay una buena señal de precios hacia la demanda y no se refleja la escasez relativa del producto.

¿Cuánto y cuándo aumenta el gas?

El gas era el último servicio público nacional que mantenía el congelamiento de sus tarifas desde mediados del año pasado. Los hogares pagaron en diciembre apenas un 17% del costo real del abastecimiento de gas (70 centavos de dólar por millón de BTU sobre u$s 4,10) mientras que las empresas pidieron subas mayores al 500% en sus márgenes.

Si se avanzara en una quita total de los subsidios, las tarifas se multiplicarían al menos por 6 veces. Incluso la consultora EcoGo se estiró y calculó que el gas podría aumentar un 743%.

Lea la nota completa en Clarín.

Diplomatura en producción de litio