
Subasta en una etapa de energía eólica marina traerá certidumbre al mercado
Portugal está firmemente comprometido con el desarrollo de la energía eólica marina como parte de su estrategia energética a largo plazo. El país se ha fijado objetivos ambiciosos para la generación de energía renovable y se ha fijado el objetivo de que el 80% de su consumo de electricidad provenga de fuentes renovables para 2026. Con un clima ventoso y una gran área marítima, Portugal ha apostado por esta forma de energía renovable para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Este compromiso se ve reforzado precisamente por la última actualización delPlan Nacional de Energía y Clima 2030 (PNEC). Con respecto a la generación eólica marina, se ha reafirmado el compromiso de lanzar subastas correspondientes a una capacidad de 10 GW para 2030, reforzando así la estabilidad del sistema eléctrico y atrayendo la cadena de valor de las tecnologías marinas a Portugal. De hecho, la primera subasta tendrá lugar ya este año y permitirá la instalación de al menos 2 GW hasta 2030.
De esta manera, las subastas se presentan como un modelo a seguir con los primeros proyectos, pero es fundamental que las subastas tengan el diseño y los incentivos adecuados. Como se pudo ver durante Energyear Portugal 2023, los expertos coinciden en que es esencial para el desarrollo de la energía eólica marina en Portugal que la subasta sea una sola etapa, con el fin de proporcionar una mayor seguridad y estabilidad a los desarrolladores y al mercado, proporcionando derechos marinos, derechos de conexión y derechos de operación a la vez.
Así lo señaló Álvaro de Miguel, Director Offshore de RWE, quien destacó que el mejor modelo es tener una subasta monoetapa porque, en esta misma subasta, se otorgarían los derechos marítimos, derechos de conexión y derechos de ayuda de operación. «Da más seguridad. Con esto, los productores saben que el proyecto es viable y que tienen suficiente espacio de red para conectar los proyectos, y que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero», agregó.
Lea la nota completa en Review Energy.