Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Panorama Monetario

 Panorama Monetario

Por Federico De Cristo

Profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral

La base monetaria acumula a fines de febrero un primer bimestre expansivo, explicado por los pagos de intereses de los pasivos remunerados del BCRA, básicamente por las letras de liquidez colocadas y las operaciones de pases concertadas con los bancos para retirar dinero de la economía. El peso de esta deuda en pesos del BCRA es significativo, y el costo de los intereses está impulsando la emisión para cubrirlo, y se acentuará por la suba de tasas locales. Además, el rebalanceo de instrumentos de esterilización (disminución de pases a 7 días y colocación de las nuevas Notaliq) deja un saldo expansivo de la base monetaria. Por otra parte, operaciones con el gobierno y venta de divisas al sector público y privado contribuyeron a contraer parcialmente la base monetaria.  

En el marco del cierre del acuerdo con el FMI, el BCRA continúa con la suba de tasas de interés en pesos para que superen, o al menos compensen, la inflación. Adicionalmente, se aceleró la depreciación del peso frente al dólar en el mercado oficial de cambios (MULC) y se estima que se estabilizará en el rango de 3%-4% mensual en los próximos meses. Mientras tanto, disminuye la probabilidad percibida de un posible salto cambiario inicial. En este contexto, la brecha entre el dólar libre y oficial se sigue reduciendo.

Si bien la liquidación de divisas de exportadores sigue siendo elevada en términos históricos, podría aumentar los próximos meses debido al aumento de precios de cereales y oleaginosas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, cálculos preliminares indican que para Argentina el mayor costo de importación de combustibles podría superar el efecto positivo de mayores precios de exportación.

(*) Información al 24 de Febrero 2022, según BCRA (Informe Monetario Diario).

Previous post
Next post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

111
Argentina

Panorama Monetario – Junio 2023

9 de agosto de 2023
Argentina

Panorama Monetario – Mayo 2023

9 de agosto de 2023
Argentina

Panorama Monetario – Abril 2023

12 de julio de 2023
Argentina

Panorama Monetario – Marzo 2023

12 de julio de 2023
Argentina

Panorama Monetario – Febrero 2023

12 de julio de 2023
Argentina

Panorama Monetario – Enero 2023

23 de febrero de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641