Diez provincias, además de Chubut, tienen deudas con la Nación por el mismo Fondo Fiduciario que desató el conflicto entre el gobierno provincial encabezado por Ignacio Torres y la Casa Rosada por el descuento de coparticipación y que amenaza con escalar en los próximos días tras la advertencia de Torres sobre la interrupción del suministro de petróleo y gas desde sus cuencas al resto del país.
En total, son once gobernaciones que tienen ante el Ministerio de Economía pasivos por casi $400.000 millones (como referencia, cerca de un 0,2% del PBI)refinanciadas y a pagar, de manera mensual, a lo largo de 2024. Son pasivos que fueron negociados entre las provincias y el anterior Gobierno en concepto del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y que tienen, como resultado de esa reestructuración, una actualización según el ritmo de inflación y pagos mensuales que se descuentan de los envíos automáticos de fondos.
Chubut actuó como punta de lanza para el reclamo de casi todas las provincias en reclamo por ese método de repago que Nación activó para cobrar esa deuda. El gobernador Ignacio Torres aseguró que su gabinete buscó alternativas de renegociación ante la Casa Rosada porque la actualización por inflación de esa deuda, afirmó, ponía en peligro las cuentas provinciales al incrementar nominalmente esos montos. Según datos oficiales, Chubut le debe a la Nación $119.091 millones.
Lea la nota completa en Infobae.