Tras la estrategia fallida de pagar por adelantado, renegocian contratos de compra de LNG

La estatal Enarsa renegoció la semana pasada las condiciones de pago con los proveedores de pago a raíz de los inconvenientes cambiarios que enfrenta el gobierno para abonar por anticipado los 30 cargamentos de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) adquiridos a fines de enero. La compañía que conduce Agustín Gerez tenía que abonar el 20 de mayo la cuarta cuota del esquema de pre-pago incluido en el pliego licitatorio del concurso realizado el primer mes del año. Pero como consecuencia de la falta de dólares, no lo hizo. Tampoco se pagará la quinta cuota, prevista para el 20 de junio, porque la compañía pública está renegociando el pago del monto que les adeuda a los proveedores.
La botonera de Enarsa incluye otro elemento de peso: el gobierno compró los 30 cargamentos LNG de enero a precio fijo. Convalidó, en ese línea, un importe promedio de 20 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU). Desde ese entonces, sin embargo, el precio del LNG se mantuvo a la baja. Tanto que la semana pasada llegó a los 8 dólares.
En una nota publicada el 24 de enero, EconoJournal ya había advertido sobre el riesgo implícito que acarreaba comprar —a contramano del criterio comercial utilizado históricamente por Enarsa— los 30 cargamentos a precio fijo, en lugar de pagar un lote de buques a precio variable para cubrirse y capturar valor en caso de que el precio siga bajando, como finalmente ocurrió. Según fuentes privadas y consultores consultados por este medio, si el gobierno hubiese comprado la mitad de los 30 cargamentos de LNG adquiridos en enero a precio variable, el Estado se habría ahorrado entre 350 y 500 millones de dólares.
Frente a ese contexto, la empresa estatal decidió volver sobre sus pasos y renegociar el formato de pago a los proveedores de LNG. Lo que se decidió fue retornar al esquema utilizado históricamente, que consistía en cancelar el pago de cada barco 4 días antes de que arribe a territorio argentino. TotalEnergies, BP y Vitol, los tres proveedores adjudicados en el concurso de enero, terminarán de firmar esa renegociación en los próximos días. también hagan lo propio.
Lea la nota completa en Econojournal.