La reciente alianza entre YPF y Shell representa un hito significativo en el fortalecimiento de Argentina como un actor clave en el mercado internacional de gas natural licuado (GNL). En un evento celebrado en La Haya, Países Bajos, los líderes de ambas compañías, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Cederic Cremers, vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, firmaron un Project Development Agreement (PDA) que marca el inicio de la primera fase del ambicioso proyecto “Argentina LNG (por las siglas en inglés de GNL)”. Este acuerdo establece las bases para la construcción de una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas anuales (MTPA), con la integración formal de Shell en el desarrollo del mismo.
Argentina LNG
El proyecto “Argentina LNG” se desarrollará en dos fases, con una capacidad de exportación combinada que alcanzará aproximadamente 30 millones de toneladas por año. La iniciativa contempla la creación de instalaciones de exportación, tanto en alta mar como en tierra, que utilizarán gas no convencional de Vaca Muerta.
Cabe recordar que Vaca Muerta es la segunda formación de shale-gas con mayores recursos del mundo. Cuenta con 308 TCF de potencial. Ese gas que se extraiga se transportará a través de un sistema de gasoductos que se extenderá 580 kilómetros hasta la planta de procesamiento y licuefacción ubicada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro.
Lea la nota completa en La Opinión Austral.