Un salto de escala normativo para Vaca Muerta

La semana pasada se llevaron a cabo las décimas Jornadas de Energía del diario RÍO NEGRO, bajo el lema Vaca Muerta: “de los récords al salto de escala”. Un punto común en los referentes del mercado argentino fue el hecho de que el salto de escala está estrechamente vinculado al desarrollo de los mercados de exportación. Mi preocupación es cuanto se desconoce de la naturaleza de los mercados en donde esperamos colocar nuestros excedentes y de las dificultades normativas para conseguirlo. Desde mi punto de vista, para dar con aquel salto de escala antes se necesitará un salto de escala normativo tanto en Argentina, como de los países destinatarios de nuestro gas.
El caso más claro es el vinculado al mercado chileno, donde nos conectan 7 gasoductos, donde fuimos proveedores exclusivos, pero desde la entrada en operación de las dos terminales de regasificación la manera de recuperar aquel mercado es mediante el aporte de confianza y competitividad. El gráfico muestra como se logró recuperar hasta la mitad de las importaciones de Chile, los 2,5 bcm faltantes muy difíciles de sustituir por cuestiones de localización y contractualización (con volúmenes mínimos comprometidos y vencimientos en la próxima década).
Hoy más del 90% del gas se exporta a Chile recorre el gasoducto GasAndes, y aún con márgenes de escaza competitividad por los precios bajos del GNL, los envíos a la región metropolitana (a través de GasAndes) son auspiciosos, durante mayo alcanzaron los 5,8 MMm3d. Un -24% respecto a abril pasado (7,66 MMm3d), pero un 129% por encima de los niveles de mayo del 2022 (2,53 MMm3d).
A continuación, presento cuatro puntos relevantes a tener en consideración del mercado chileno y unas recomendaciones al final. En particular, sobre qué dificultades existen para poder alcanzar la otra mitad del mercado chileno, e incluso las expectativas de crecimiento de dicho mercado desplazando a otras fuentes energéticas.
Competitividad
Hoy las tres principales generadoras que adquieren gas natural de Vaca Muerta son GMH, Colbún y Enel. Las tres cuentan con contratos de suministro de GNL con diferentes vencimientos que por lo general están indexados al Henry Hub (no al crudo Brent, aunque este resulte una referencia común en los cargoes de LNG). Los nuevos precios de referencia se mueven a niveles muy bajos al punto de que ya atentan contra las exportaciones argentinas.
Lea la nota completa en Río Negro.