Vaca Muerta: las claves para lograr el salto exportador

En un país que muestra una inflación de más del 100% anual y un nivel de pobreza que llega a la mitad de su población es difícil encontrar sectores que sean altamente optimistas. Pero ese estado, de expectativas positivas de desarrollo, es el que muestran las principales operadoras de Vaca Muerta de cara al crecimiento de la producción, tanto de gas como de petróleo y con ella, de las exportaciones que traigan los tan ansiados billetes verdes.
Durante las Décimas Jornadas de Energía del diario RIO NEGRO que se realizaron esta semana uno de los ejes que analizaron los referentes de las compañías participantes fue el de cuáles son las condiciones que se requieren para que Vaca Muerta pueda consolidarse como un polo exportador.
Tanto la vicepresidenta de Upstream Convencional de YPF, Fernanda Raggio; como el vicepresidente de Gas, Energía y Negocios de Pan American Energy (PAE), Roldolfo Freyre; el Gerente de Operaciones de Vista, Matías Weissel; el Gerente de Asociaciones de Pampa Energía, Esteban Falcigno; la Gerenta de Gas Cono Sur de TotalEnergies, Soledad Lysak; y también el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, coincidieron en una mirada optimista en la que precisaron que Vaca Muerta está en la puerta de ese salto de escala.
A diferencia de los años pasados en los que los cuellos de botella de transporte eran el gran problema por delante, hoy las obras de infraestructura clave ya muestran importantes avances e incluso el gasoducto Néstor Kirchner se espera que sea inaugurado el dos semanas y que entre en operaciones las primeras semanas de julio, por el plazo que tomará su carga.
Lea la nota completa en Río Negro.