
Vaca Muerta sumó en octubre 1.331 etapas de fractura
La actividad productiva en la formación de Vaca Muerta alcanzó en octubre las 1.331 fracturas, lo que implicó una caída de 4,7%, respecto al récord alcanzado en septiembre pasado, cuando se concretaron 1.398 etapas.
Así se desprende del informe realizado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage, en el que se destaca que a esta altura del año YPF ya superó el nivel de actividad alcanzado en 2022. En los primeros 10 meses, alcanzó un total de 5.967 etapas, valor récord de la petrolera de mayoría estatal en Vaca Muerta.
De a cuerdo con el informe, en octubre se concretaron 1.331 etapas que se realizan para poner en producción nuevos pozos. Fueron desarrolladas por ocho empresas, en las que YPF explicó 582 fracturas, lo que equivales al 56% del total.
El aporte del resto de las operadoras en la formación se dividió entre Shell (211 etapas), Pluspetrol (163), Vista (136), Pan American Energy (119), Tecpetrol (99), Pampa Energía (16), y Phoenix (5).
Si bien en octubre hubo una baja, la comparación con septiembre es con un mes donde hubo récord de fracturas, y el dato mensual está en línea con el del resto de los meses del año. Pese a la incertidumbre electoral, las empresas siempre marcan que son producciones que se realizan mirando «el mediano y largo plazo». Un buen momento de la actividad se explica por el petróleo, debido al incentivo de los altos precios internacionales, y a la mayor infraestructura de transporte, con la red de Oleoductos del Valle (Oldelval). De todos modos, no se superan las 1400 etapas mensuales que el sector estimaba para el 2023.
Lea la nota completa en Ámbito.