YPF abrirá el juego en su acuerdo del GNL con Petronas

El gas natural licuado (GNL) implica la apuesta de máxima para el desarrollo de gas no convencional de Vaca Muerta. YPF afronta un cambio de conducción: Horacio Marín, su nuevo presidente, buscará acelerar en un nuevo paradigma que incluye optimizar el valor de mercado de la empresa, una ambiciosa modificación de los procesos para optimizar costos, y fijar como una de sus metas al máximo potencial del shale gas hacia el 2030.

El gas natural licuado supone un cambio de escala. Tanto en el nivel de inversiones como en el margen de posibilidades para la compañía controlada por el Estado y para el país.

En ese contexto, la empresa abrirá el juego a otros actores de la industria oil and gas. Marín ya tuvo reuniones con directivos Petronas, la gigante mundial que es su socia estratégica para impulsar el megaproyecto del GNL, acordado en el 2022, que en algún momento de la próxima década debería incluir el desarrollo de una gran planta de licuefacción en la costa atlántica y al menos tres gasoductos que garanticen el transporte del shale gas de la provincia de Neuquén hacia esa planta de procesamiento.

Según pudo saber Mejor Energía, el directivo le comunicó a sus pares de la empresa de Malasia que sin sumar otros actores del sector sería poco factible cumplir con los enormes objetivos de inversión en infraestructura y upstream hacia el 2030.

En ese contexto, a partir de marzo próximo, Marín comenzará a tener reuniones formales con referentes de las principales productoras del país para sumarlas al proyecto, según informaron fuentes de la petrolera. De hecho, el directivo ya recibe el interés de referentes de otras empresas para ser parte de un desarrollo como el que nunca vio Argentina.

Para tener una noción respecto de los costos, una planta de licuefacción, que procese el gas de Vaca Muerta para luego poder ser transportado por barcos implicaría una inversión en torno a los 10.000 millones de dólares. (Existen apuestas de un valor menor, que permiten una escala menos ambiciosa de procesamiento y dar saltos sucesivos en con plantas modulares.)

Lea la nota completa en Mejor Energía.

Diplomatura en producción de litio