YPF, exportaciones y el salario real en la Argentina

La Argentina tiene una oportunidad enorme en materia de exportación de hidrocarburos. Pero Javier Milei en base al RIGI y su promoción de privatizaciones nos aleja de ese futuro promisorio. El gobierno de la Libertad Avanza se propuso privatizar empresas públicas desde el inicio de su gestión.

Lo quiso hacer con el DNU 70/2023 pero fue rechazado en el Senado. Volvió a la carga presentando en el Congreso una primera versión de la “Ley Bases”. Allí incluyó nuevamente a las 41 empresas públicas que quería privatizar, pero luego de sucesivas negociaciones debió dejar sólo 9 de aquellas para lograr la aprobación de ésta. Más allá de lo cual ha insistido con la privatización de Aerolíneas Argentinas, mostrando que el tema va más allá de los consensos alcanzados.

Por otro lado, por fuera de la ley Bases, el gobierno concretó la privatización y extranjerización de IMPSA, esta empresa fabrica turbinas y generadores para toda la región, fue estatizada en 2021. El enfoque libertario es correr al Estado de su rol estratégico. Ningún país desarrollado del mundo ha hecho esto en su historia.

El rol de YPF, en la mejora de las exportaciones energéticas, como contra ejemplo de lo anterior, no puede entenderse fuera del contexto de Vaca Muerta, una de las principales reservas de shale gas y shale oil a nivel mundial. La empresa estatal argentina ha asumido riesgos iniciales que el sector privado no estaba dispuesto a tomar, lo que permitió posicionar al país como un exportador neto de crudo no convencional.

Lea la nota completa en Ámbito.

Diplomatura en producción de litio