YPF firma acuerdo clave con India para exportar GNL de Vaca Muerta

La iniciativa incluye la instalación de barcos de licuefacción en las costas de Río Negro, con una inversión inicial estimada en US$ 2.900 millones. Esta cifra podría alcanzar los US$ 7.000 millones en las próximas dos décadas. Entre los socios clave del proyecto se encuentran Golar LNG, PAE, Pampa Energía y Harbour Energy, quienes colaboran en la puesta en marcha del buque Hilli Episeyo, diseñado para producir 2,45 millones de toneladas de GNL anuales.

El acuerdo con India no es el único frente que YPF explora. La empresa también negocia con otros mercados de Asia y Europa, incluyendo países como Alemania, Israel, Japón, Corea del Sur y China. Estas negociaciones buscan asegurar compradores internacionales que respalden la financiación y la viabilidad del proyecto en un contexto global marcado por la transición hacia energías más limpias.

Un reciente acuerdo con Shell, firmado en diciembre de 2024, refuerza la estrategia de expansión de YPF. La petrolera anglosajona se comprometió a instalar dos barcos adicionales con capacidad para producir hasta 10 millones de toneladas de GNL anuales. Este desarrollo posiciona a Río Negro como un epicentro clave para la industria del GNL en la región.

El potencial de Vaca Muerta es significativo. Con reservas de gas no convencional que sitúan a Argentina entre los líderes mundiales, el país tiene la oportunidad de generar ingresos anuales por exportaciones de GNL y petróleo superiores a los US$ 30.000 millones para 2031. Estos ingresos, comparables a los mejores resultados del sector agroexportador, podrían aliviar la crónica escasez de divisas que ha afectado a la economía argentina.

Lea la nota completa en InfoEnergía.

Diplomatura en producción de litio