YPF le quita a Axel Kicillof el proyecto de GNL y analiza un puerto en Río Negro

El gran salto de Vaca Muerta está en la exportación, tanto de petróleo como de gas de YPF. Para el crudo, hay varios proyectos abiertos, pero los recursos gasíferos requieren de una tecnología especial para llevarlos en barco y ofrecerlos a un mundo hambriento de energía ante los conflictos vigentes, con necesidad de diversificar sus fuentes de abastecimiento.

En ese escenario, la planta de licuefacción de YPF y Petronas está en la mira de las provincias con costa atlántica. Río Negro, gobernada desde diciembre nuevamente por Alberto Weretilneck, negocia para que el puerto y el complejo de gas natural licuado esté en el Golfo San Matías. De este modo le quitaría a Buenos Aires, administrada por Axel Kicillof, una de las mayores inversiones previstas del sector energético, afirma el portal LetraP en un artículo que lleva la firma del periodista comodorense David Mottura.

No es la primera vez que la Patagonia entra en la escena del gas natural licuado. La gestión anterior de Neuquén, a cargo de Omar Gutiérrez, ya había respaldado la opción del puerto y planta en el Golfo San Matías, en una señal para su colega rionegrina Arabela Carreras. Ahora, Weretilneck, en los primeros meses de su tercer mandato, recibió la señal de Horacio Marín, presidente y ceo de YPF, y de su par neuquino, Rolando Figueroa.

El territorio bonaerense tiene un vínculo estrecho con Vaca Muerta y la industria hidrocarburífera argentina en general, gracias a la refinería de YPF en Ensenada y el polo petroquímico en Bahía Blanca. Ahora, con la exploración offshore podría convertirse en productor de petróleo y gas. Es así que varias veces el ex ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner indicó que podría afiliarse como el onceavo distrito dentro de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).

Lea la nota completa en El Patagónico.

Diplomatura en producción de litio