Acuerdo con Bolivia por el gas natural

El presidente Alberto Fernández y su par boliviano Luis Arce confirmaron la continuidad del convenio del 2021. El país podrá importar 14 millones de metros cúbicos por día.
Los presidente de Argentina, Alberto Fernández, y Bolivia, Luis Arce, confirmaron que respetarán el contrato vigente para la provisión de gas, que implica el envío de 14 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios de gas boliviano hacia el territorio argentino, igual que en 2021. El caso de un incremento en la producción de los yacimientos del vecino país, la Argentina «tendrá prioridad».
«Celebramos contar con ese gas seguro, en función de que en los últimos años Bolivia tuvo un decline en su producción, por lo tanto aspiramos que el incremental pueda llegar lo antes posible», dijo el presidente argentino en la rueda de prensa. Por su parte, el presidente Arce recordó que «mantienen negociaciones con Brasil para firmar un nuevo contrato» de abastecimiento de gas a ese país.
El monto acordado es superior al promedio diario de 8,5 millones de metros cúbicos que recibió de Bolivia en los primeros tres meses del año, y permitirá a Argentina contar con una mayor oferta para el consumo doméstico. Las importaciones de GNL, para complementar la oferta, implican una mayor erogación debido a que los precios subieron a niveles récord este año, tras la invasión de Rusia a Ucrania.

En una declaración conjunta, ambos presidentes acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral.
En ese sentido, los mandatarios desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e Integración Energética Argentina (Ieasa, la ex Enarsa) que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países. Los gobiernos realizarán acciones para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e IEASA refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas.
De esta manera, se estará «priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno», y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes, según los entendimientos rubricados durante la jornada.
La Argentina podrá comprar un volumen de gas natural boliviano de 14 MMm3/día, como ocurrió en los meses de pico de demanda del año pasado.
En la conferencia de prensa conjunta en la Casa de Gobierno, tras una reunión en esta primera visita oficial del jefe de Estado boliviano, Fernández dijo que «en el caso de que Bolivia incremente su producción de gas, la Argentina tendrá prioridad». Así lo confirmó Arce: «Estamos haciendo un esfuerzo para mantener los niveles de la gestión pasada, y en el caso de una producción adicional, la Argentina tendrá prioridad».
«Muchas veces uno tiene el deseo de hacer mucho más para poder ayudar, pero cuando se trata de apoyar a un hermano, se da lo que se tiene, no lo que le sobra», sostuvo Arce. «Con esto Argentina tiene garantizado el suministro de gas, como lo hicimos el año pasado», explicó, y agregó que Bolivia también tiene interés en acuerdos sobre litio.
Finalmente, acordaron avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muertay trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados.
Lea nota completa en LMN