Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

90 centrales renovables buscan darse de baja

 90 centrales renovables buscan darse de baja

Cerca de 90 centrales renovables por 1500 MW de potencia solicitaron la baja frente a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.

Y es preciso recordar que los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) y las centrales de bioenergías – biogás, biomasa o biogás de relleno sanitario – deberán abonar la suma de USD 12.500 por cada megavatio de potencia contratada. Mientras que para las plantas eólicas y solares fotovoltaicas, el monto asciende a USD 17.500 por cada MW.

Y la cantidad de megavatios que se daría de baja significa prácticamente el total de lo reportó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), cuando le envió una carta a Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, solicitando resolver los contratos pendientes del Programa RenovAr.

Por el momento habrá que esperar a que la autoridad de aplicación ordene toda la documentación para ratificar el número concreto de proyectos y potencia y que poco a poco se libere capacidad en las líneas de transmisión. Y esto abriría la puerta para plantear un nuevo plan de desarrollo de las energías renovables en Argentina, como por ejemplo replicar el modelo de PMGD chileno o nuevos llamados licitatorios.

Lea nota completa en Energía estratégica

Previous post
Next post

Europa

Emisiones de gases efecto invernadero de Gran Bretaña cayeron

31 de marzo de 2023
Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
Argentina

Arceo: “Argentina no puede incorporar más potencia renovable»

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641