Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

A partir de mayo el Estado quitará todos los subsidios de energía 

 A partir de mayo el Estado quitará todos los subsidios de energía 

Entre los puntos que se dieron a conocer sobre la cuarta revisión del acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino hubo uno referido a los subsidios a la energía: se va a “fortalecer” o “acelerar” el esquema de segmentación de tarifas que se puso en marcha el año pasado. Esto significa que a partir de mayo se van a eliminar los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos (por encima de $572.386,50 mensuales) y para los usuarios comerciales a fines de 2023, según informó el organismo.

Los usuarios de Gas Natural del segmento de más ingresos (Nivel 1) ya pagan la tarifa plena, sin subsidios, desde fines de 2022. Sin embargo, en el caso de la energía eléctrica, la quita total de subsidios que en principio estaba prevista para febrero de 2023 se hará efectiva en mayo, según confirmaron fuentes de la Secretaría del Energía.

Para avanzar con la quita total, uno de los puntos flojos de la segmentación es que la cantidad de inscriptos al registro para solicitar los subsidios a la energía fue más baja que lo previsto por el Gobierno. Los usuarios que pueden solicitar mantener el subsidios son los que tienen ingresos entre 1 y 3,5 canastas básicas, equivalentes a $163.539 y $572.386,50 (Nivel 3).

Los que tienen ingresos mensuales por debajo de una canasta básica mantienen los subsidios (Nivel 2) y los que están por encima de las 3,5 canastas los pierden (Nivel 1).

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para gas y electricidad se lanzó a mediados del año pasado. De los 15,8 millones de hogares que reciben el servicio de energía eléctrica, 2,8 millones quedaron dentro del segmento de ingresos medios (17,8%) y 7,7 millones en el segmento de ingresos bajos (48,6 por ciento).

El problema es que el segmento de ingresos altos quedó conformado por más de 5 millones de hogares (33,5% del total). En ese grupo están los que se anotaron pero superaron el nivel de ingresos para mantener subsidios pero también los que directamente no se inscribieron. Desde la Secretaría de Energía entienden que dentro de ese grupo hay muchos usuarios que están en condiciones de recibir subsidios y que los van a perder si no realizan el trámite. La estimación es que el porcentaje de usuarios que está dentro del segmento de ingresos altos podría reducirse de 33,5% a 24 por ciento.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Europa

Noruega: el boom del gas quintuplica los ingresos de sus yacimientos

23 de marzo de 2023
Argentina

“Me encantaría participar de un proyecto de licuefacción de gas en la Argentina”

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Europa fue el principal destino de las exportaciones estadounidenses

23 de marzo de 2023
Global

La apuesta de TotalEnergies por el gas significa que no habrá grandes recortes de emisiones

22 de marzo de 2023
Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641