Actividad de los parques eólicos en peligro: Aerogeneradores sin funcionar por falta de repuestos e insumos

De alrededor de 800 aerogeneradores diseminados en todo el país, hay alrededor de 50 que están sin funcionar. La cuestión se debe a la falta de acceso de insumos y repuestos que son importados, y la falta de acceso a las divisas que tienen las empresas del sector, según denunció la Cámara Eólica Argentina (CEA).
En los últimos años, las energías renovables crecieron a pasos agigantados dentro de la matriz energética del país y en apenas cuatro años pasaron de generar el 2,5% del total de demanda de electricidad, en 2018, al 14% en febrero pasado, incluso sin tomar en cuenta la generación hidroeléctrica.
De esta manera, superaron incluso a la energía nuclear (7%), que tiene más de 40 años de presencia en la Argentina.
La gran paradoja que afecta al sector por estos días, es que debido a las restricciones al acceso de divisas, hay equipos e insumos de aerogeneradores parados y hasta servicios programados frenados. Todo eso restringe el funcionamiento de la energía eólica y hacen perder millones de dólares al país por la necesidad de ser reemplazado por energía térmica. La problemática toma más relevancia en el contexto de crisis energética producida por la falta de gas.
La Cámara Eólica Argentina (CEA) incluso le envió una carta al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, el 11 de marzo pasado, advirtiéndole sobre esta situación que frena la expansión del sector, con copia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al secretario de Energía, Darío Martínez, y a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó de Pont.
La cantidad de destinatarios muestra las barreras burocráticas por la cual una empresa debe pasar para poder importar, ya que cada ventanilla impone una restricción con las condiciones cambiarias que exigen y la imposición del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y de la Capacidad Económica Financiera (CEF).
Lea la nota completa en CuatroVientos.