Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Ahorro de 2100 millones de dólares en energía

 Ahorro de 2100 millones de dólares en energía

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el ahorro de 2100 millones de dólares en la compra de gas a lo largo de 2023. Además, calificó al presente año como «el último en que Argentina tiene que hacer importaciones de este combustible». Massa formuló estas declaraciones acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.

«Durante el año pasado, uno de los daños que sufrió la economía argentina fue por el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto impactó en el precio de la importación de los barcos de Gas Licuado (GNL) que inyectan este combustible a nuestra matriz energética», explicó el jefe de Hacienda.

Sin embargo, las mayores importaciones de energía durante el año pasado fueron compensadas por los buenos precios de exportaciones de los commodities agrícolas y de los minerales. De esta manera, la balanza comercial cerró el 2022 con un superávit de 6923 millones de dólares.

Impacto en las cuentas externas

En medio de un aumento de la tensión cambiaria y dudas sobre la capacidad de alcanzar la meta de acumulación de reservas que el país acordó con el FMI, el ministro Massa salió a dar la buena noticia en materia energética, que tiene un impacto positivo en las cuentas externas.

«Para este año, los gastos presupuestados originalmente para importación de GNL eran de 3465 millones de dólares, a 55 dólares el millón de BTU. Sin embargo, el impacto de la volatilidad del precio internacional de GNL abrió una ventana de oportunidad para Argentina. En este cuadro de baja de precios, se decidió anticipar la compra de GNL que permitió bajar el precio a 20,8 dólares el millón de BTU, a través de un proceso licitatorio, en tres bloques, con participación de nueve empresas internacionales en cada uno de estos segmentos», detalló Sergio Massa.

Lea la nota completa en Página12.

Previous post
Next post

Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Francia

Terminales y refinerías francesas de GNL extienden la huelga

16 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641