Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Arabia Saudita

Arabia Saudita lidera la decisión de la OPEP de eliminar los datos de la IEA

 Arabia Saudita lidera la decisión de la OPEP de eliminar los datos de la IEA
An OPEC flag sits on a table ahead of the 169th Organization of Petroleum Exporting Countries (OPEC) meeting in Vienna, Austria, on Thursday, June 2, 2016. Saudi Arabia is ready to consider a surprise deal with fellow OPEC members, attempting to mend divisions that had grown so wide many dubbed the group as good as dead. Photographer: Akos Stiller/Bloomberg via Getty Images

Una decisión impulsada por Arabia Saudita de que la OPEP+ debería dejar de usar los datos petroleros del organismo de control energético de Occidente reflejó la preocupación por la influencia de Estados Unidos en las cifras, dijeron fuentes cercanas al tema.

Esto aumenta la tensión en los lazos entre Riad y Washington. 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+, ha ignorado hasta ahora los llamados occidentales para aumentar la producción para tratar de reducir los precios del petróleo a alrededor de $ 100 por barril. 

El tema es delicado ya que la energía cara, en parte debido a la guerra de Rusia con Ucrania, ha avivado la inflación y el presidente de EE. UU., Joe Biden, enfrenta presiones para bajar los precios récord de la gasolina en EE. UU. antes de las elecciones legislativas de noviembre.

Lea nota completa en www.reuters.com

Previous post
Next post

Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Sin categoría

CEO de Exxon: avances tecnológicos podrían duplicar su producción

4 de junio de 2023
Estados Unidos

Cómo piensa la argentina más reconocida en Silicon Valley

4 de junio de 2023
Argentina

Mina del Carmen, una formación no tradicional

4 de junio de 2023
Argentina

Vaca Muerta: preocupan las limitaciones para importar

3 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641