Argentina, «drill, baby, drill»

La celeridad que puede caracterizar el negocio exportador de petróleo resulta más promisorio que la avanzada del gas natural, aún con menor presión de la ventana de oportunidad por la transición energética en tiempos de Trump 2.0. 

  • A fines del 2027, el desarrollo de Guyana (campo Stabroek), Brasil (Pre-Sal) y Argentina (Vaca Muerta) dinamizarán la producción de crudo en la región. 

Solo estos tres campos aportarán 5,8 millones de bpd en 2028 (Stabroek 1,3 MMb/d, Pre-Sal 3,6 MMb/d y Vaca Muerta 0,9 MMb/d), emerge así un nuevo impulso hacia una región potencia, que alcanzaría los 9,6 MMb/d en un puñado de años (apenas un millón menos que Rusia o Arabia Saudita), todo esto en un contexto promocionado como «Drill, baby, drill» que caracterizará el modelo de negocio estadounidense en los próximos años. 

La llegada de Chris Wright a la Secretaría de Energía en la administración de Trump constituye un giro en las políticas energéticas estadounidenses. Chris hasta hace semanas era director ejecutivo de Liberty Energy, la segunda mayor empresa de fractura hidráulica en América del Norte, desde que en 2020 Schlumberger vendiera su división de fracking a Liberty Energy. 

En las próximas semanas veremos como la política energética de EE.UU. se consolidará en tres pilates: i) el abandono políticas verdes de la administración de Biden; ii) un festival de aranceles al comercio, y iii) un fuerte impulso al fracking y a la carrera tecnológica (ejemplo, Inteligencia Artificial, datacenters, etcétera) apoyándose en el bajo costo de la energía. 

Lea la nota completa en El Economista.

Diplomatura en producción de litio