¿Argentina está preparada para ser la Qatar de Sudamérica?

En el transcurso de los últimos meses, tanto de desde las autoridades del Gobierno Nacional, como del ámbito privado, se han hecho una catarata de anuncios que consisten en récords de producción de gas natural, récords de producción de petróleo, el inicio de las obras del Gasoducto Néstor Kirchner, la reversión de parte del gasoducto TGN para abastecer de gas natural al norte de nuestro país, de la misma manera que luego de la visita del presidente Lula ya se da por hecho otro crédito a cargo del Bndes, y la seguridad de que Brasil será un tomador firme del gas argentino.
En lo que a proyectos se refiere hemos escuchado los anuncios de dos plantas de licuefacción, uno a cargo del Consorcio YPF – Petronas y otro a cargo de Excelerate con TGS que permitirían en dos o tres años convertir a la Argentina en un neto exportador de gas y luego de las ampliaciones del Oleoducto Trasandino y de la empresa Oleoductos del Valle en exportadores de petróleo en cifras que jamás hubiésemos pensado un par de años atrás.
Los pozos de Vaca Muerta especialmente han logrado niveles de productividad igual o mejores a los que se obtienen en los yacimientos estrella de EEUU, todo esto sin el ingreso de un solo dólar del exterior.
Ahora bien, suponiendo que todo lo anteriormente expuesto se cumpla en tiempo y forma, dado que la obra del gasoducto lleva un atraso de aproximadamente 60 días.
Además, Energía Argentina publicó un llamado a licitación para asistencia técnica y revisión de la ingeniería para la construcción de las plantas compresoras Tratayén y Salliqueló del gasoducto presidente Néstor Kirchner, dando a entender que esta empresa no tiene personal idóneo como para efectuar esta tarea siendo por ahora la dueña del proyecto.
Lea la nota completa en Infobae.