Argentina tienta a Alemania con su potencial en hidrógeno y GNL

La secretaria de Energía, Flavia Royon, mantuvo encuentros de trabajo con autoridades gubernamentales y rondas de diálogo con sectores de la industria a lo largo de su visita de tres días a Alemania, además de participar en la exposición que realizó en el panel sobre descarbonización industrial en el marco del BETD 2023 (Berlin Energy Transition Dialogue).
El foro berlinés dedicado a la transición energética convocó a representantes destacados del mundo político y económico comprometidos con el impulso de nuevas formas de energía que consoliden la descarbonización a nivel mundial. Bajo la consigna “Industria descarbonizada – Historias exitosas y desafíos de la economía del hidrógeno global” se realizó un panel que analizó los mecanismos para ampliar el mercado de esta nueva fuente energética.
En su exposición la secretaria Royon abordó las condiciones favorables con las que cuenta nuestro país para impulsar la transición hacia energías limpias, y destacó tanto las posibilidades que el recurso gasífero brinda como vector de la transición energética como el interés por avanzar en el desarrollo de los diversos tipos de hidrógeno.
“La particularidad de los recursos de los que dispone Argentina amerita abrir la paleta de colores del hidrógeno, dándole espacio al hidrogeno rosa y también al azul, este último con la utilización de tecnologías de CCUS (Carbon Capture, Use and Storage, por sus siglas en inglés)”, afirmó.
Además del hidrogeno verde, Royon sostuvo que la Argentina también “tiene la posibilidad de apalancar la producción de H2 azul a partir de los vastos recursos gasíferos que posee, reconvirtiendo la actual producción de H2 gris hacia la producción de H2 azul (con captura de carbón en el proceso de producción), en el marco de la transición energética”.
Lea la nota completa en Más Energía.