Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Así es el acuerdo económico entre YPF y TGN

 Así es el acuerdo económico entre YPF y TGN

Tras una disputa legal que arrastraba más de una década de presentaciones y apelaciones, el caso iba camino a ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia. 

Pero ante el riesgo de que el conflicto se prolongue en el tiempo y condicione la posibilidad de encarar futuros emprendimientos y negocios en el sector gasífero una vez que se habilite el nuevo gasoducto troncal de Vaca Muerta, la conducción de YPF llegó a un acuerdo extrajudicial con las autoridades de TGN (Transportadora Gas del Norte) para poner fin al litigio económico que mantenían las dos empresas desde 2010.

En abril de ese año, TGN le había iniciado una demanda a YPF para exigir el cumplimiento de un contrato de exportación de gas y obligar a la petrolera –que en esa época estaba bajo el mando de la española Repsol—a cancelar las facturas vencidas por la capacidad de transporte disponible que tenía sin utilizar.

La demanda había incluido un monto inicial de casi US$ 75 millones por servicios facturados entre 2007 y 2010 al cual se agregó en 2012 otro reclamo económico de  US$ 142 millones por la rescisión unilateral del contrato de transporte en firme que YPF tenía firmado para exportar gas a Brasil.

En febrero del año pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal confirmó una sentencia de primera instancia favorable a TGN y condenó a la petrolera de mayoría accionaria estatal a pagar una suma por daños y perjuicios de US$ 231 millones más intereses.

En ese momento, los abogados de YPF presentaron un recurso extraordinario de apelación y el caso pasó a la órbita de la Corte Suprema. 

Lea la nota completa en IProfesional.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641