Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Atan la actualización del canon minero a la inflación anual

 Atan la actualización del canon minero a la inflación anual

La Secretaría de Minería publicó este jueves en el Boletín Oficial la resolución 90/2023 que definió que la actualización del canon minero estará atada a la inflación anual. El valor se difundirá a través de una resolución de la cartera minera, ahora a cargo de Fernanda Ávila, en los meses de diciembre y tomará el IPC del INDEC anualizado. Es decir, a fin de año se actualizarán los montos para 2024.

El canon minero es el monto que el Estado cobra a los proyectos mineros por la utilización de la superficie de las áreas donde están desarrollando la actividad. Su percepción está a cargo de las provincias. Hasta ahora, el canon se actualizaba por Ley en el Congreso, según fija el artículo 213 del Código de Minería. Esto generaba que los nuevos valores demoren bastante tiempo en ajustarse y en una economía como la argentina, con un nivel inflacionario que se explica en tres cifras, eso es un problema porque el monto definido en pesos se licúa rápidamente, según explicó una fuente del sector a EconoJournal.

La última actualización se concretó en diciembre del año pasado cuando se promulgó la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, pero -anteriormente- el canon no se modificaba desde 2014. Ahora, por ejemplo, en el caso litio, las pertenencias de hasta 100 hectáreas de un proyecto abonó $ 19.000 en 2023, cuando antes de diciembre de 2022 pagaba $ 3.200 por la utilización de esa superficie. Este monto es el que se actualizará en diciembre por la inflación de los últimos doce meses y regirá para todo 2024.

Canon

Junto al Consejo Federal de Minería (COFEMIN), la Secretaría de Minería había establecido en 2020 que se actualice por inflación, pero todavía no estaba vigente esa medida. La resolución de este jueves aclara que “resultará de aplicación para los ejercicios fiscales que se inicien con posterioridad a cada actualización. Emitido el acto administrativo por la Secretaría de Minería se publicará el valor del canon actualizado en su sitio web”. El mismo tiempo, establece que la Dirección de Asuntos Federales Mineros es la dependencia que elaborará un informe para la actualización en los meses de diciembre.

Según la resolución, el Código de Minería “faculta a los estados propietarios de las minas para otorgar concesiones de uso, explorar, extraer y disponer libremente de los minerales extraídos dentro del área, mediante el pago de un canon anual”.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

111
Estados Unidos

Los precios del petróleo suben

27 de septiembre de 2023
Global

Goldman Sachs ignora llamado activista a abandonar el petróleo y el gas

26 de septiembre de 2023
Estados Unidos

Precios del petróleo bajo presión

26 de septiembre de 2023
América

Constructora Sudamericana se expande en el sector de energía

26 de septiembre de 2023
Argentina

Tecnología nuclear: apuntan a nicho exportador millonario

26 de septiembre de 2023
Argentina

Y-TEC buscará desarrollar alternativas energéticas

26 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641