Atrasos de los precios del 35% en los surtidores

En Argentina, la combinación entre el precio local de un commodity energético cada vez más alejado de la referencia mundial y el crecimiento de su volumen de consumo, al final termina perjudicando tanto a los jugadores integrados como los no integrados, limitando la inversión.
Las cifras que hoy caracterizan al mercado de combustibles en el país son alarmantes y al mismo tiempo contundentes. Hace 10 años operaban unas 6.500 estaciones de servicio, aproximadamente. Hoy existen 5.006, según los datos aportados por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), que agrupa a todas las estaciones de servicio del país. Al cierre de las bocas de expendio de la última década se agrega que actualmente unas 2.500 están por debajo del punto de equilibrio.
Una estación de servicio necesita vender 320 mil metros cúbicos de combustible al mes para poder superar los costos operativos. Hace una década necesitaba 140 mil. “Los precios en surtidor tienen un atraso que ronda el 35%”, aseguró Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y vicepresidente Segundo de CECHA.
Lea nota completa en Más Energía