Aumentan un 40% la remuneración de centrales y generadoras esperan un régimen especial

El gobierno otorgó un aumento retroactivo a febrero en la remuneración que reciben las centrales eléctricas (térmicas e hidroeléctricas) que aportan lo que en la jerga se conoce como ‘energía vieja‘. Son centrales que cobran una tarifa pesificada que es definida por el Estado nacional y se actualiza una vez por año de manera discrecional por la Subsecretaría de Energía Eléctrica. La resolución 238/2022, publicada el jueves de la semana pasada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Darío Martínez, estableció una suba del 30% de la remuneración que cobran las empresas que operan ese tipo de plantas. En esa lista figuran Pampa Energía, Enel, Central Puerto, AES, Orazul Energy y Albanesi, entre otras. También se prevé un incremento del 10% adicional que se aplicará en junio
Las centrales beneficiadas son no cuentan con un contrato dolarizado con Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, como las compañías que operan parques renovables (RenovAr) o centrales construidas mediante licitaciones realizadas durante el gobierno anterior (resolución 21/2016 y 287/2017, entre otras).
La resolución de este jueves instruye a Cammesa “a realizar la reliquidación de las transacciones económicas por la venta de energía por cada agente generador (que están bajo la Resolución 440/2021) que ya hubiera realizado a partir de febrero de 2022 hasta la fecha con los nuevos valores de la remuneración”.
Al igual que el año pasado, la actualización de la remuneración está por debajo de la inflación proyectada por la mayoría de las consultoras económicas, que proyecta un piso del 50 por ciento.
Lea la nota completa en Econojournal.