Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Aumentan un 40% la remuneración de centrales y generadoras esperan un régimen especial

 Aumentan un 40% la remuneración de centrales y generadoras esperan un régimen especial
(130307) -- CHUZHOU, March 7, 2013 (Xinhua) -- Electricians examine and repair the rural power grid at the height of more than 80 meters to ensure electricity supply for the spring plow at Yongkang Town in Chuzhou City, east China's Anhui Province, March 7, 2013. (Xinhua/Song Weixing) (wqq)

El gobierno otorgó un aumento retroactivo a febrero en la remuneración que reciben las centrales eléctricas (térmicas e hidroeléctricas) que aportan lo que en la jerga se conoce como ‘energía vieja‘. Son centrales que cobran una tarifa pesificada que es definida por el Estado nacional y se actualiza una vez por año de manera discrecional por la Subsecretaría de Energía Eléctrica. La resolución 238/2022, publicada el jueves de la semana pasada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Darío Martínez, estableció una suba del 30% de la remuneración que cobran las empresas que operan ese tipo de plantas. En esa lista figuran Pampa Energía, Enel, Central Puerto, AES, Orazul Energy y Albanesi, entre otras. También se prevé un incremento del 10% adicional que se aplicará en junio

Las centrales beneficiadas son no cuentan con un contrato dolarizado con Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, como las compañías que operan parques renovables (RenovAr) o centrales construidas mediante licitaciones realizadas durante el gobierno anterior (resolución 21/2016 y 287/2017, entre otras).

La resolución de este jueves instruye a Cammesa “a realizar la reliquidación de las transacciones económicas por la venta de energía por cada agente generador (que están bajo la Resolución 440/2021) que ya hubiera realizado a partir de febrero de 2022 hasta la fecha con los nuevos valores de la remuneración”.

Al igual que el año pasado, la actualización de la remuneración está por debajo de la inflación proyectada por la mayoría de las consultoras económicas, que proyecta un piso del 50 por ciento.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Argentina

YPF se quedará con un negocio de generación eléctrica

18 de marzo de 2023
Argentina

Colapso de tensión del sistema eléctrico dejó sin servicio a los usuarios

16 de marzo de 2023
Argentina

Cortes de luz: más de 75 mil usuarios sin servicio 

15 de marzo de 2023
Argentina

A partir de mayo el Estado quitará todos los subsidios de energía 

15 de marzo de 2023
Argentina

Demanda récord: hubo que importar energía desde cuatro países 

14 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641