Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Aumentos en la tarifa para usuarios: Se plantea un incremento de entre 17% y 20%

 Aumentos en la tarifa para usuarios: Se plantea un incremento de entre 17% y 20%

La Secretaría de Energía planteó hoy ajustes en las distintas etapas de transporte y distribución de electricidad para que se reflejen en un incremento de «entre el 17% y el 20%» en la tarifa establecida en la factura de los usuarios.

Así lo planteó el director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, al exponer en el inicio de la audiencia pública para analizar las propuestas de un nuevo cuadro tarifario provisorio para las distribuidoras Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) bajo la órbita del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) «Se plantea la fijación de precios que se defina de forma tal cuyo impacto final en las facturas de los usuarios oscile entre el 17% y el 20%», expresó Positino.

La audiencia pública es presidida por la interventora del ENRE, María Soledad Manín, y comenzó a las 8.08 con una breve intervención del secretario de Energía, Darío Martínez, quien planteó como premisa el «compromiso» del Gobierno para que «los aumentos tarifarios siempre sean inferiores a la evolución de los salarios».

Positino señaló en su exposición que en 2021, en un contexto de crecimiento de la demanda y la generación, hubo una emergencia hídrica caracterizada por la bajante más aguda del caudal del río Paraná en 77 años. En consecuencia, la generación de energía hidroeléctrica cayó 17,1% y debió recurrirse a una mayor generación térmica (con un mayor consumo de combustibles, que en el caso del gasoil creció un 137%) y, en menor medida, por energías renovables. «Por estas circunstancias se prevé que los costos aumenten en 2022 respecto de 2021», advirtió el funcionario.

Lea nota completa en Ámbito

Previous post
Next post

Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Sin categoría

CEO de Exxon: avances tecnológicos podrían duplicar su producción

4 de junio de 2023
Estados Unidos

Cómo piensa la argentina más reconocida en Silicon Valley

4 de junio de 2023
Argentina

Mina del Carmen, una formación no tradicional

4 de junio de 2023
Argentina

Vaca Muerta: preocupan las limitaciones para importar

3 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641