
Avanza el nuevo offshore en Tierra del Fuego
Wintershall Dea, que impulsa junto a sus socios TotalEnergies y Pan American Energy (PAE), el Proyecto Fénix de hidrocarburos offshore frente a Tierra del Fuego, anunció que finalizó la construcción del gasoducto submarino que conectará la futura plataforma con la de Vega Pléyade.
“En Argentina, hubo notables avances en el proyecto Fénix, con la exitosa conexión del gasoducto submarino que conecta la cabeza de pozo de Fénix con la infraestructura existente. A partir de 2025 está previsto que Fénix suministre 10 millones de metros cúbicos de gas al día, lo que supondrá una importante contribución al suministro energético argentino”, dijo el CEO de Wintershall Dea, Mario Mehren, durante una reciente rueda de prensa.
Fénix es parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1 en la que Wintershall Dea y TotalEnergies (operador) tienen cada uno una participación del 37,5%, mientras que PAE posee el 25% restante. Actualmente, los cuatro campos de gas Cañadón Alfa, Aries, Carina y Vega Pléyade producen en CMA-1, y ya abastecen el 16% de la demanda de gas natural de Argentina. En el área on shore existen 32 pozos que generan 2 millones de metros cúbicos diarios, mientras que en el off shore operan 3 plataformas con un total de 8 pozos que aportan 15 millones de metros cúbicos diarios. Fénix aportará un 8% extra a la producción nacional.
Offshore: se viene la perforación de pozos
Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada instalada a 60 kilómetros de la costa, en 70 metros de profundidad del agua. La producción será evacuada a través de una línea multifásica submarina de 24” a la plataforma Vega Pleyade, ubicada a 35 kilómetros de distancia.
Lea la nota completa en Ámbito.