
Barco de Greenpeace ingresó al área de exploración offshore de Equinor e YPF
Un barco de Greenpeace ingresó al área offshore CAN 100 que está explorando la compañía Equinor junto a YPF y Shell. Intentó acercarse al buque que está realizando estudios sísmicos y luego fue repelido por un buque de la Prefectura Naval Argentina. El hecho ocurrió el pasado 20 de octubre y el barco de la ONG tuvo que retornar al puerto de Piriápolis, en Uruguay, desde donde había zarpado dos días atrás. Al menos tres fuentes oficiales y del sector energético sin contacto entre sí confirmaron lo sucedido a EconoJournal.
Consultados por este medio, desde Greenpeace respondieron: “hace unas semanas, el velero Witness navegó dentro de la zona económica exclusiva argentina rumbo a aguas internacionales con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino. Durante la navegación, el 20 de octubre Prefectura le recordó a la tripulación que debía mantener distancia con el buque de prospección sísmica BGP Prospector. La tripulación del barco se mantuvo a la distancia permitida y en ningún momento transgredió la zona de exclusión delimitada para la operación del buque sísmico”.
Según la hipótesis que manejan en distintos despachos oficiales, la embarcación podría haberse acercado para denunciar la exploración o para hacer mediciones sobre los estudios sísmicos que realiza Equinor. Incluso, no descartan que la embarcación de Greenpeace haya querido hacer acciones de propaganda acercándose lo máximo posible al barco contratado por las compañías petroleras.
Ingreso al área
Las maniobras se produjeron el viernes 20 de octubre por la tarde a más de 300 kilómetros de la costa bonaerense en aguas ultraprofundas (que van de 1.200 a 4.000 metros de profundidad). El barco de Greenpeace había tomado rumbo directo de norte a sur para ingresar el área Cuenca Argentina Norte 100 (en la intersección de CAN 108) donde la embarcación BGP Prospector, con ayuda de los barcos soporte Geo Service I y Candela S, está realizando la prospección sísmicos para determinar si hay o no petróleo.
Daniel Coluccio, un aficionado que es titular del Observatorio Marítimo Naval, que a través de un sistema específico monitorea a los barcos pesqueros que operan ilegalmente y que en los últimos tiempos extendió su alcance para cubrir la actividad offshore, también confirmó a EconoJournal la irrupción en el bloque CAN 100 del barco de Greenpeace.
Lea la nota completa en Econojournal.