Bolivia enviará más gas este invierno y ya se habla de un fin anticipado del contrato

El encuentro entre el presidente Alberto Fernández y su par boliviano, Luis Arce, culminó con un acuerdo para que desde el Altiplano se envíe el mismo volumen de gas que se había despachado el año pasado, esto es 14 millones de metros cúbicos por día, con la posibilidad de elevar las entregas en la medida en que haya recursos. Pero además se plasmó por escrito que se avanzará en una finalización anticipada del contrato.
Según se detalló en un comunicado conjunto emitido por los mandatarios, los funcionarios «coincidieron en la importancia de realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e Ieasa, refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 millones de metros cúbicos por día y priorizando, en función de la disponibilidad, volúmenes adicionales en el período de invierno».
De acuerdo al pronunciamiento, los presidentes acordaron que se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países. Y si bien no se detalló cuál es el precio que se pagará por el gas adquirido, trascendió que partiría de una base de 8 dólares por millón de BTU y se elevaría cuando los volúmenes superen el piso de envíos acordados.
El contrato de importación se pactó en 2006 a 20 años, por lo cual fue finalización estaba prevista para el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, según el pronunciamiento de los presidentes las partes buscarán achicar unos dos años ese contrato, en línea no solo con el declino de la producción que pone a Bolivia en situación de no poder cumplir con el contrato, sino también ante el aumento de la producción nacional que el gobierno argentino espera tener.
Claro está, que para que ese plan de prescindir de las importaciones de Bolivia sea viable, primero se deberá construir el gasoducto a Vaca Muerta y el ramal que permite llevar el gas desde Neuquén hasta las provincias del noroeste, ya que actualmente el shale más, más allá del tope en las líneas hacia Buenos Aires, solo se extiende por los actuales gasoductos hasta la zona de Córdoba.
Leer nota completa en RioNegro.com.ar