Bolsonaro recibió autorización para privatizar Eletrobras

El Tribunal de Cuentas de la Unión aprobó este miércoles el plan de capitalización de Eletrobras, la principal compañía de generación y transmisión eléctrica de Brasil. El plan supone la emisión de nuevas acciones para reducir la participación accionaria estatal en la compañía, dando lugar a una privatización parcial. La expectativa del gobierno es concretar la capitalización en junio. Si lo consigue, el presidente Jair Bolsonaro lograría la privatización más significativa de su mandato y de cara a las elecciones presidenciales de este año. En la agenda del gobierno también figura el proyecto para la expansión del mercado libre eléctrico.
El plan de capitalización de Eletrobras impulsado por el gobierno y aprobado a mediados del año por el Congreso brasileño requería de la aprobación del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), el órgano que fiscaliza las cuentas del Estado. Finalmente, el TCU aprobó ayer el plan por siete votos a favor y uno en contra. “Por 7 votos a 1, declaro vencedora la propuesta” de capitalización, dijo la jueza y presidenta del TCU, Ana Arraes.
Los ministros del tribunal evaluaron los parámetros del rango de valor para cotizar las acciones que serán ofrecidas al mercado. El aval del TCU es para los mercados el principal factor de riesgo para la capitalización de Eletrobras. El resultado de ayer allana el camino para la privatización. El objetivo del gobierno es liquidar el control de la empresa estatal para principios de julio.
Creada en 1962, Eletrobras es la empresa líder en generación eléctrica y transmisión de Brasil. Concentra el 29% de la capacidad de generación eléctrica y es dueña de unos 76.000 kilómetros de líneas de transmisión. Más del 90% de sus activos de generación son de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, siendo principalmente centrales hidroeléctricas y en menor medida centrales nucleares.
Lea la nota completa en Econojournal.