BP retira su participación en Rosneft

Después de más de treinta años de operación conjunta en el negocio de los hidrocarburos con Rusia, la multinacional británica BP anunció el retiro de su participación accionaria en Rosneft. La petrolera ha ostentado un 19,75% del paquete de títulos en Rosneft, equivalente a $ 14 mil millones.
El directorio de BP informó que está «saliendo» de su participación accionaria en el gigante petrolero ruso Rosneft por la invasión de Moscú a Ucrania. Una contundente decisión que se llega tras analizar el «acto de agresión» del Kremlin contra su país vecino.
Rosneft representa alrededor de la mitad de las reservas de petróleo y gas de BP y un tercio de su producción. Tras conocerse la decisión, la acción de BP cayó este lunes 6,74%, a 353 peniques, en la Bolsa de Londres. Por su parte, Rosneft, que tiene una parte del capital que cotiza en el mercado británico, se desplomó 40,26%, a 2,80 dólares.
Al anunciar la inesperada separación, el presidente de BP, Helge Lund, calificó el ataque de Rusia a Ucrania como «un acto de agresión que está teniendo trágicas consecuencias en toda la región. BP opera en Rusia desde hace más de 30 años, trabajando con brillantes colegas rusos. Sin embargo, esta acción militar representa un cambio fundamental. Ha llevado al directorio de BP a concluir, que nuestra relación con Rosneft, una empresa estatal, simplemente no puede continuar».
El holding Rosneft no está alineado con el negocio y la estrategia de BP, agregó Lund. Y ahora está la decisión del directorio de salir de la participación accionaria de BP en Rosneft. BP cree que “estas decisiones están en los mejores intereses a largo plazo de todos nuestros accionistas”.
Esta abrupta y costosa decisión implica el cese de una relación operativa, estratégica y financiera. Es además, otra señal de la incertidumbre que la invasión de Rusia ha creado en la industria energética. Luego de experimentar cambios bruscos en los precios del petróleo y el gas la semana pasada cuando comenzó el ataque.
BP sigue siendo, hasta la separación formal, el mayor inversor extranjero en Rusia. Esta decisión pone el foco de atención en otras empresas occidentales con operaciones en el país, como la francesa TotalEnergies y la británica Shell en medio de una crisis entre Occidente y Moscú.
Lea nota completa en Energia16