Brotes verdes: las energías renovables reactivan sus inversiones

El reloj corría para ambos. El generador afilaba lápices para definir el porcentaje ya «cubierto» de la inversión, calculada en más de u$s 100 millones, que debía hacer para construir un nuevo parque si, como esperaba, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) le asignaba prioridad de despacho en la cercana ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater). Pero su cliente estaba más urgido que él. «Firmemos ya: a partir del 1 de enero, casa matriz me dio la orden de tener el 100% de la energía que consumo tiene que ser de fuentes renovables«, aceleró la negociación, en la que, prácticamente, el precio a pagar por esa electricidad pasó a un segundo plano. Fue en los últimos meses de 2021, en la cuenta regresiva a la última licitación del año.
La anécdota sirve para ilustrar uno de los vientos que sopla -o sol que ilumina, según se prefiera- al sector de las energías renovables en la Argentina. La fuerte demanda que, en especial, existe en el sector corporativo por contratar energía generada de fuentes verdes se reflejó, también, en la primera licitación que Cammesa hizo este año: para una capacidad a adjudicar no mayor a 400 megawatts (Mw), se presentaron ofertas por 2500 Mw. Junto a otros factores -en especial, los esfuerzos por desbloquear cerca de 1600 Mw de capacidad de transporte tomados por proyectos que nunca se realizaron- explica buena parte de la dinámica que tomó el sector en los últimos seis meses, en los que la sucesión de anuncios de ampliaciones o construcción de nuevos parques solares y eólicos contrastó, fuerte, con la parálisis de los pasados dos años.
A raíz de la última licitación, realizada en abril pero correspondiente al cuarto trimestre de 2021, Genneia, la líder del sector, obtuvo prioridad de despacho de dos nuevos proyectos: el parque solar Tocota III, en San Juan, y el parque eólico La Elbita, en Tandil. Entre ambos, sumará una capacidad adicional de generación de 163,5 Mw. Invertirá u$s 200 millones en estos dos desarrollos. Genneia es la principal generadora de energía renovable de la Argentina y una de las 10 más importantes de América del Sur. Aporta el 24% de la capacidad instalada de energía eólica del país y el 8% de la solar. Cuando desarrolle La Elbita y Tocota III, será la primera empresa argentina que alcanzará lso 1100 Mw de capacidad instalada de fuentes renovables, con una cartera de 11 parques.
Lea la nota completa en El Cronista.