
Buscan proyectos de almacenamiento de energía eléctrica
La Secretaría de Energía lanzó una manifestación de interés en búsqueda de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica. El objetivo final es que los proyectos puedan optimizar el despacho de generación en el Mercado Eléctrico Mayorista, adquirir reserva de potencia y eficientizar la capacidad instalada en los sistemas de distribución y transporte eléctrico. Además, los proyectos serán mejor evaluados si tienen vinculación con la cadena de valor del desarrollo del litio en el país.
A través de la resolución 906/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la cartera a cargo de Flavia Royón convoca a los interesados a presentar alternativas para “incorporar, gestionar y financiar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (AlmaMDI)” y aclara que las propuestas podrán contemplar “mecanismos de comercialización de energía y potencia asociada al almacenamiento propuesto”.
Renovables y litio
Pero también el almacenamiento de energía en baterías será una de las claves para superar la saturación en las redes de transmisión para el desarrollo de las energías renovables. Los proyectos se presentarán ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y deberán especificar tipo de tecnología, características técnicas, operativas y económicas y el monto de inversión.
La convocatoria resalta que, siendo la Argentina el cuarto productor mundial de litio, se valorarán los proyectos que tengan una fuerte vinculación con componentes industriales del sistema de almacenamiento, en particular los relacionados “con la cadena de valor de la industria del litio en el desarrollo de baterías”.
Las presentaciones deberán indicar capacidades de potencia y energía, períodos de carga y descarga, período de almacenamiento máximo, vida útil, pérdidas energéticas, rendimiento entre carga y descarga, modos de funcionamiento, rampa de carga hasta la inyección/toma de su potencia máxima, tiempos de instalación, requerimiento de espacio y zonificación, su impacto ambiental, entre otras características del proyecto.
Lea la nota completa en Econojournal.