Canadá busca llenar el hueco que deja la demanda mundial de petróleo

Ante el temor de que se produzca una grave escasez de petróleo si se restringen aún más las exportaciones de Rusia, los líderes mundiales buscan sus suministros de crudo en otros lugares. Pero dado que muchos gobiernos están frenando la exploración de petróleo y gas en favor de proyectos de energías renovables, estos suministros no son tan fáciles de encontrar. Ahora, Canadá se pone a la altura de las circunstancias y afirma que puede aumentar su producción para cubrir el hueco que deja la demanda mundial de petróleo.
Las potencias estatales de todo el mundo están imponiendo gradualmente sanciones más estrictas a los productos rusos, y la UE está endureciendo sus sanciones a las empresas petroleras rusas. Aunque la UE no ha anunciado una prohibición total de las importaciones de energía rusa, Estados Unidos sí lo ha hecho. A principios de este mes, Estados Unidos prohibió las importaciones de petróleo, GNL y carbón rusos, al igual que Canadá.
Algunas empresas petroleras canadienses ya han manifestado su intención de aumentar la producción a medida que aumente la demanda. El director general de DeltaStream Energy Corp., en Alberta, dijo que tiene la intención de perforar más para aumentar la producción. El potencial de Canadá para aumentar la producción es importante, ya que el director general de Suncor Energy Inc. declaró que la industria petrolera canadiense podría aumentar la producción en más de 200.000 barriles en un corto periodo de tiempo.
La esfera política también ha comentado el potencial para aumentar la producción, ya que el ministro canadiense de Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, declaró: «En el contexto de las discusiones, no sólo con los estadounidenses, sino también con los europeos, nos hemos pedido mutuamente, los que somos productores de petróleo y gas, que veamos lo que podemos hacer». Sugirió que Canadá debería tener un plan claro sobre cómo aumentar sus exportaciones de petróleo a los países que sufren escasez antes del 23 de marzo, a tiempo para una reunión de la AIE en París.
Lea nota completa en Oilprice