
Carbono, el elemento estrella que aporta el campo
El aumento de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera está produciendo un proceso de calentamiento del planeta, un cambio climático que hay que mitigar, y los cultivos tienen mucho para aportar en este camino. Por eso, el rol de los agricultores y sus prácticas productivas son clave.
Entre los gases que contribuyen al aumento de la temperatura global se encuentra el dióxido de carbono y son los suelos los que almacenan la mayor cantidad de este elemento dentro del ecosistema terrestre. Precisamente, el carbono, fundamental para la vida pero también uno de los protagonistas del deterioro del planeta, fue el tema central del 31° Congreso de Aapresid que comenzó este miércoles en Rosario.
“Hay más carbono en los suelos que en la atmósfera y que en la vegetación en su conjunto. Mantener ese carbono capturado en el suelo, al igual que el nitrógeno, va a impedir que aumenten las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó la ingeniera agrónoma Alicia Irizar, investigadora del INTA Pergamino y docente de Edafología de la Universidad Nacional del Norte de Buenos Aires (UNNOBA) en un panel en donde se analizó la dinámica de este elemento químico y cómo lograr que se transforme en materia orgánica.
La ingeniera señaló que en muchos de los suelos de la región de la llamada pampa ondulada, «el sistema de producción predominante ha hecho soja sobre soja sobre soja y los suelos se han degradado y han perdido carbono y nitrógeno». Y en esos sistemas, aseguró, el potencial para volver a tomar el carbono que está en la atmósfera, fijarlo en las plantas y devolverlo al suelo, es muy alto.
Lea la nota completa en Clarín.