Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

Cebon:»Un bus de HO2 consume 3 veces más electricidad que uno eléctrico»

 Cebon:»Un bus de HO2 consume 3 veces más electricidad que uno eléctrico»

El hidrógeno verde se presenta a menudo como la clave para la transformación energética, pero producirlo requiere todavía mucha energía. Es lo que advierten científicos como David Cebon, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Cambridge y miembro de la Hydrogen Science Coalition, creada por académicos e investigadores para nutrir el debate sobre el futuro del hidrógeno. Cebon estuvo en Barcelona para participar en la Asamblea Global sobre Hidrogen Verd, inaugurada por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y allí quiso dejar claro que algunos de los usos que estamos dando ahora al hidrógeno verde son altamente ineficientes.

¿Es el hidrógeno verde la solución a la crisis climática?

— No creo que sea la solución. Como combustible, por ejemplo, no es nada eficiente, y para las calefacciones de los edificios también es una mala solución. Para calentar un edificio con hidrógeno verde hace falta seis veces más energía que si lo haces con bomba eléctrica. Esto quiere decir que, si hace falta una turbina eólica para nutrir la calefacción de un edificio, harían falta seis turbinas para proveer al mismo edificio calor con hidrógeno verde. En general, la generación de hidrógeno verde requiere tanta electricidad que estás escogiendo una solución que no se podrá conseguir nunca y mientras lo haces estás retardando el proceso global de descarbonización. El hidrógeno verde es una solución para sustituir al hidrógeno gris.

¿Qué es el hidrógeno gris?

— Ahora mismo el hidrógeno que se produce, que se destina sobre todo a plantas químicas y producción de fertilizantes, genera el equivalente a las emisiones de todo el sector de la aviación, un 2% de las emisiones globales. Porque se hace con electricidad de fuentes contaminantes. Sustituirlo por hidrógeno verde, es decir, lo que se genera con energías limpias, no es fácil, pero es importante que se haga. Es lo primero que habría que hacer con el hidrógeno verde.

Lea la nota completa en Ara.

Previous post
Next post

Global

¿Cómo funciona la captura de carbono?

21 de marzo de 2023
Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Europa

BC establece un nuevo marco energético

17 de marzo de 2023
Estados Unidos

La emisiones de CO2 caerán hasta el 2050

17 de marzo de 2023
Argentina

360 Energy y Genneia avanzan con parque solar en la Antártida

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641