Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

CGC confirmó el hallazgo de petróleo y gas no convencional

 CGC confirmó el hallazgo de petróleo y gas no convencional

La Compañía General de Combustibles (CGC) comunico el hallazgo de petróleo y gas no convencional en la zona norte de Santa Cruz. En el yacimiento El Huemul la empresa intervino dos pozos profundos que muestran potencial de shale y tight oil con petróleos muy livianos y atípicos para la región. Y en el Yacimiento Cañadón Seco perforaron y fracturaron dos pozos profundos con potencial de gas rico en líquidos.

Desde noviembre 2022, CGC viene realizando fracturas de tipo no convencional en sus concesiones de la cuenca del Golfo de San Jorge. Se trata de una importante campaña de exploración y evaluación de la formación no convencional denominada D-129.

Esta campaña incluyó la perforación de pozos nuevos y terminación de pozos tanto existentes como nuevos con fracturas no convencionales. Como parte de esta iniciativa se realizó un total de ocho fracturas en cuatro pozos.

El trabajo

Para estas tareas, CGC tuvo que traer equipamiento de otras cuencas, incluyendo un set de fracturas de mayor capacidad de bombeo para las condiciones de alta presión y para los diseños de altos volúmenes de agua y arena. Así, 10 bombeadores se llevaron de Cuenca Austral y de Cuenca Neuquina, además de 16 frack tanks, frack vans, blender, pre blender, entre otros equipamientos.

Los caudales de bombeo, volúmenes de arena y de fluidos representan ordenes de magnitud casi 10 veces mayores a las fracturas convencionales. Esto complejiza y aumenta significativamente el costo de las operaciones. Se trata de caudales de bombeo de 45 barriles por minuto, más de 4000 sacos de arena por etapa a una profundidad de entre 2500 y 3200 metros.

Frente a esto, desde la compañía destacaron que «esta importante actividad de fractura se realizó íntegramente con agua de salada de producción de formaciones petrolíferas, sin usar agua dulce».

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641