El CEO de Chevron, Mike Wirthm, expuso este lunes en el CERAWeek sobre la reestructuración global que están encarando con el objetivo de sumar valor a los activos de la empresa. La major, una de las dos mayores productoras de hidrocarburos de EE.UU., adquirió en los últimos años una serie adquisiciones millonarias. Una de las más resonantes fue la compra de Hess Corporation, una de las principales operadoras independientes de Norteamérica, a cambio de US$ 53.000 millones. La operación, anunciada en 2023, se terminó de homologar recién en el último cuatrimestre del año pasado. Chevron apunta ahora recalibrar su estructura operativa para monetizar y poner en valor su porfolio de activos. Una de las apuestas centrales de la petrolera pasa por la implementación de herramientas de inteligencia artificial en el negocio, cuyo crecimiento en los próximos años ocurrirá principalmente en los Estados Unidos, en sintonía con el pedido del presidente de Donald Trump de incrementar la produccion de hidrocarburos.
Chevron registró una produccion anual de hidrocarburos de 3,3 millones de barriles de petróleo equivalentes por dia en 2024, un nuevo récord. «Estamos distribuyendo efectivo a los accionistas como nunca antes y estamos preparados para que, en los próximos años, el flujo de caja libre aumente en 10.000 millones de dólares en relacion a un precio del petróleo de 70 dólares», graficó Wirth sobre el buen momento de la compañía.
La produccion de Chevron creció un 7% en 2024, impulsada por su desempeño en Permian, la principal formación de shale oil de EE.UU. Wirth enfatizó la importancia de EE.UU. en los planes de crecimiento de la empresa. «Nuestras oportunidades de mayor retorno de la inversión se concentran desproporcionadamente en Estados Unidos y América. Por eso es allí donde estamos invirtiendo. Es allí donde estamos viendo crecimiento«, analizó el directivo, que apenas hizo una mención lateral a Argentina, donde es la petrolera multinacional que más ha invertido en Vaca Muerta en los últimos 10 años, con desembolsos por más de 6000 millones de dólares.
Lea la nota completa en Econojournal.