Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina China

China duplica sus inversiones en litio

 China duplica sus inversiones en litio

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció que la empresa china Tsingshan duplicará la inversión prevista en la provincia de Salta en el proyecto Centenario Ratones, con el objetivo de exportar litio por 4.000 millones de dólares anuales desde principios de 2024.

El diplomático aprovechó las reuniones con la minera china en la ciudad de Shanghái para hacer un balance del sector y resaltar la importancia de la reconversión de la industria automotriz argentina hacia la electromovilidad.

En ese sentido, celebró el camino iniciado por los gobernadores de la Mesa del Litio, que la semana pasada se reunieron en Salta con las autoridades de YPF Tecnología (Y-TEC) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación para trabajar conjuntamente en la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio donde coronó Gerardo Morales como presidente del comité regional de este mineral.

Tsingshan Holdings es una empresa privada china con base en la industria del acero inoxidable y el níquel. Fue fundada en 1988 por Xiang Guangda en la ciudad de Wenzhou, ocupó el puesto 279 en Fortune Global 500 en 2021 y es el mayor productor de níquel del mundo.

“Argentina comparte la Cordillera de los Andes con Chile, por lo que puede presuponerse que ambos países tienen recursos mineros casi similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina. Chile exportó 65.000 millones de dólares en 2021, contra los 3.300 millones que exportó la Argentina”, expresó Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China.

Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China.

En Argentina posee el 49,9% de participación en el proyecto salteño Centenario Ratones, donde decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas, en una decisión que se tomó en respuesta a la creciente demanda de minerales utilizados en baterías de vehículos eléctricos y que a la Argentina le implicaría la exportación de recursos minerales por 4.000 millones de dólares anuales.

“La Argentina comparte la Cordillera de los Andes con Chile, por lo que puede presuponerse que ambos países tienen recursos mineros casi similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina. Chile exportó 65.000 millones de dólares en 2021, contra los 3.300 millones que exportó la Argentina”, comparó Vaca Narvaja.

Además destacó: “Se trata de una pauta concreta del potencial de crecimiento que tiene la minería en el país”.

El embajador continuó con la comparación respecto al país andino: “En Chile la minería es vital para al desarrollo económico. Estas empresas realizan un aporte determinante a las principales variables macroeconómicas, principalmente a las exportaciones, que son la principal fuente de divisas y, adicionalmente, robustecen los ingresos del fisco. También, la minería realiza una relevante contribución al PIB, a la inversión, y en menor medida, aunque de manera creciente, al empleo”.

“La creciente integración de la minería con otros sectores productivos potencia la economía nacional en su conjunto. La industria minera jugará un rol decisivo en el desarrollo económico y ofrecerá oportunidades para las regiones más aletargadas de la Argentina, por lo cual es importante cooperar fuertemente con China en este sector“, agregó Vaca Narvaja y destacó el plan de electromovilidad que impulsa el gobierno.

Lea la nota completa en Runrún Eléctrico.

Previous post
Next post

Europa

Emisiones de gases efecto invernadero de Gran Bretaña cayeron

31 de marzo de 2023
Argentina

Arceo: “Argentina no puede incorporar más potencia renovable»

30 de marzo de 2023
Europa

TEPCO desarrollará 1,9 GW de energía eólica marina en Escocia

28 de marzo de 2023
Europa

Industria automotriz: logró acuerdo respecto a la transición energética

26 de marzo de 2023
Europa

Total y BP aprovechan la energía eólica

25 de marzo de 2023
Europa

¿Qué son los combustibles electrónicos?

23 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641