Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
China

China impone su peso en litio, oro, fertilizantes, energía e infraestructura

 China impone su peso en litio, oro, fertilizantes, energía e infraestructura

La expansión de China en la economía local no se toma pausas y no transcurren meses sin que emerjan novedades que, a partir de desembolsos millonarios, exponen el posicionamiento de la potencia en puntos clave del mapa productivo argentino. Sólo en lo que va del mes la nación que lidera Xi Jinping activó un parque energético en Córdoba, cerró acuerdos similares en Misiones y ya se perfila para participar en la compulsa para relanzar un canal que acentuará la exportación del agronegocio.

A la par, la potencia agigantó su participación en el negocio minero doméstico. En esa dirección, desde la Secretaría de Minería reconocen que la inversión de empresas chinas en la minería argentina alcanzó los 2.618 millones de dólares desde 2020 a esta parte.

Además, los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de China en el sector suman 1.756 millones en moneda estadounidense. De los 9 proyectos que actualmente cuentan con capitales chinos en el país, 6 son de litio y el resto se distribuye en iniciativas en oro, plata, cobre, plomo y zinc.

«Los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos se distribuyen entre la provincia de San Juan, u$s973 millones para proyectos de oro; Jujuy, u$s20 millones concentrados de plata, plomo, cobre y cinc en la mina Providencia; Salta y Catamarca, u$s1.625 millones para proyectos de litio», se indicó desde la dependencia oficial.

China y el control de minerales industriales

La expansión china cobra forma a través de desembolsos directos para el inicio de proyectos o mediante la compra de emprendimientos ya otorgados o ya en marcha. Respecto de esto último, las compañías de ese país no tienen reparos a la hora de hacerse con el control de activos bajo explotación de empresas argentinas.

Una muestra reciente de esto puede verse en los casi 1.000 millones de dólares que Ganfeng acaba de desembolsar para adquirir el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes. La misma empresa tiene una participación mayoritaria en Exar, controlante del proyecto Caucharí Olaroz en la provincia de Jujuy.

Lea la nota completa en IProfesional.

Previous post
Next post

Global

¿Cómo funciona la captura de carbono?

21 de marzo de 2023
Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Europa

BC establece un nuevo marco energético

17 de marzo de 2023
Estados Unidos

La emisiones de CO2 caerán hasta el 2050

17 de marzo de 2023
Argentina

360 Energy y Genneia avanzan con parque solar en la Antártida

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641