Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Columna de opinión: Se reunieron Edenor y Edesur para tratar el aumento de las tarifas

 Columna de opinión: Se reunieron Edenor y Edesur para tratar el aumento de las tarifas

Como si fuese un mero trámite administrativo, en donde las partes involucradas, reguladores y concesionarios (Edenor y Edesur) se sentaron frente a una mesa y cada uno a su turno recitó sus penas, problemas y propuestas de solución al frágil sistema de distribución eléctrico correspondiente a la zona del AMBA.

Desde el gobierno nacional, mientras que en Economía entienden y sostienen (y así lo hacen saber a los medios) que la estructura de subsidios a la energía eléctrica es inviable frente a las necesidades de dólares que tendrá el Argentina en 2022, sumado a la urgencia de cerrar un acuerdo con el FMI cuyo condicionamiento principal, es precisamente la quita de subsidios a los servicios públicos. Desde el ala kirchnerista sostienen que la energía es un derecho de todos los argentinos y que no están dispuestos a sacrificar votos y popularidad frente a un incremento tarifario; mientras que desde el ala albertista, entienden que es imposible sostener una estructura eléctrica medianamente funcionando con los costos actuales, y que, de alguna manera, de no corregirse esta situación, llevaría al país a tener serios problemas de caja para el año en curso.

La diferencia entre las dos distribuidoras de energía eléctrica involucradas no es menor:

  • Edenor es propiedad de accionistas argentinos, que ante un incumplimiento de las regulaciones tarifarias, están en condiciones de negociar, inclusive de acceder a ser expropiados, idea que fue propuesta por algunos funcionarios durante las últimas semanas:
  • Edesur, tiene como propietarios a uno de los grupos más importantes vinculados con la energía del mundo, el Grupo ENEL, empresa estatal de origen italiano, que por exigencia de sus accionistas deben arbitrar todos los medios necesarios para que los contratos firmados sean cumplidos, caso contrario, deben accionar judicialmente por un lado, y ante la posibilidad de una expropiación se estaría entrando en un conflicto directo con el gobierno italiano, de la misma manera, por tratarse de una empresa internacional que está presente en todo el mundo, por sus estatutos, no puede vender su capital accionario a cualquier persona física o jurídica que no pueda justificar de manera fehaciente el origen de sus fondos, y su idoneidad para poder manejar el negocio, tema que no es menor.

Otro problema que surgió en la semana que se estaba discutiendo este tema, fue la diferencia de precios de los servicios públicos, especialmente energía eléctrica y transporte entre el ámbito del AMBA y el resto del interior del país.

La política, claramente, está por encima de la voluntad de tener un sistema eléctrico robusto a lo largo y ancho del país
Con un incremento del 20% de las tarifas a los usuarios residenciales del AMBA no se soluciona absolutamente nada, las condiciones del servicio eléctrico frente a un stress de las líneas seguramente colapsara como hace 15 días, el Gobierno deberá seguir girando partidas especiales para poder financiar el sistema, sumado a que por diversas situaciones internacionales, los costos del gas natural y del petróleo están muy por encima de lo presupuestado en 2021, situación que amerita tomar medidas urgentes, que aunque sean antipáticas para los usuarios, evitarán males mayores en el futuro.

Columna de opinión escrita por Fernando Meiter.

Lea columna de opinión completa en Infobae

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Argentina

YPF se quedará con un negocio de generación eléctrica

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641