Comienza el piloto no convencional de Mendoza

Mendoza cerró un 2022 positivo marcado por la estabilización de la curva de producción. Uno de los pilares de esa recuperación fue el programa de Mendoza Activa que permitió generar incentivos para que las compañías pudieran seguir invirtiendo en sus proyectos en las Cuencas Cuyana y Neuquina. Es allí donde se avizora el plan piloto no convencional en la parte mendocina de Vaca Muerta.
En diálogo con +e en LMPlay, Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos de Mendoza, explicó que YPF construyó las locaciones para la perforación de dos pozos pilotos de ramas horizontales de mil metros cada uno. “El equipo perforador se estima que va a estar llegando durante febrero a las locaciones. En un principio se iban a hacer los pozos guías con un equipo más liviano para después meter el equipo pesado y hacer las ramas horizontales. Finalmente se decidió que van a ir con el pesado para hacer los pozos enteros”, destacó.
El funcionario mendocino manifestó que la operación puede tardar entre dos o tres meses concluyendo el set de fracturas. “Estamos muy expectantes porque empezar el año con ese tipo de actividad y que se pueda explorar la lengua de Vaca Muerta en Mendoza es muy atractivo para la industria en la provincia”, subrayó.
La provincia no solo se espera el piloto no convencional, sino que también tiene en vista otro tipo de desarrollos a futuro: el proyecto de crudo extrapesado es un claro ejemplo. “Nosotros tenemos en el borde de cuenca, lo que es la parte norte de la Cuenca Neuquina, el anillo de los pesados. Allí, hay dos proyectos interesantes: uno lo está desarrollando YPF en Llancanelo y otro lo llevan a cabo Hattrick y Emesa, que han presentado un plan de inversiones muy atractivo para desarrollar pesados”, aseguró.
Lea la nota completa en Más Energía.