Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Comienza el piloto no convencional de Mendoza

 Comienza el piloto no convencional de Mendoza

Mendoza cerró un 2022 positivo marcado por la estabilización de la curva de producción. Uno de los pilares de esa recuperación fue el programa de Mendoza Activa que permitió generar incentivos para que las compañías pudieran seguir invirtiendo en sus proyectos en las Cuencas Cuyana y Neuquina. Es allí donde se avizora el plan piloto no convencional en la parte mendocina de Vaca Muerta.

En diálogo con +e en LMPlay, Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos de Mendoza, explicó que YPF construyó las locaciones para la perforación de dos pozos pilotos de ramas horizontales de mil metros cada uno. “El equipo perforador se estima que va a estar llegando durante febrero a las locaciones. En un principio se iban a hacer los pozos guías con un equipo más liviano para después meter el equipo pesado y hacer las ramas horizontales. Finalmente se decidió que van a ir con el pesado para hacer los pozos enteros”, destacó.

El funcionario mendocino manifestó que la operación puede tardar entre dos o tres meses concluyendo el set de fracturas. “Estamos muy expectantes porque empezar el año con ese tipo de actividad y que se pueda explorar la lengua de Vaca Muerta en Mendoza es muy atractivo para la industria en la provincia”, subrayó.

La provincia no solo se espera el piloto no convencional, sino que también tiene en vista otro tipo de desarrollos a futuro: el proyecto de crudo extrapesado es un claro ejemplo. “Nosotros tenemos en el borde de cuenca, lo que es la parte norte de la Cuenca Neuquina, el anillo de los pesados. Allí, hay dos proyectos interesantes: uno lo está desarrollando YPF en Llancanelo y otro lo llevan a cabo Hattrick y Emesa, que han presentado un plan de inversiones muy atractivo para desarrollar pesados”, aseguró.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Argentina

YPF aumentó 30% su productividad por nueva técnica de fractura

30 de marzo de 2023
Arabia Saudita Asia

Arabia Saudita en alianza con Asia

29 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641