Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Cómo arrancó el año exportador en Vaca Muerta

 Cómo arrancó el año exportador en Vaca Muerta

Las proyecciones oficiales indican que este año Vaca Muerta estará en condiciones de generar unos US$ 2.500 millones en exportaciones de hidrocarburos, luego de un 2022 en el que la producción y los envíos al exterior de petróleo consolidaron el mejor año de la formación no convencional. Y todo apunta a que ese gran crecimiento se podrá sostener a lo largo del presente ciclo con nuevos récords de embarques, más aún teniendo en cuenta la decisión de YPF de entrar a jugar en el mercado externo en el segundo trimestre, luego de alcanzar su autoabastecimiento local.

En este contexto el primer mes del año arrojó que desde la provincia de Neuquén se alcanzaron exportaciones por 241.018 m3, es decir unos 1,516 millones de barriles -de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía de la Nación-, aún con empresas de fuerte participación que aún no registraron sus primeros embarques, tal el caso de Shell o ExxonMobil. Así, el desempeño de enero resultó 33,4% superior a lo ocurrido en el mismo mes de 2022 cuando se despacharon 180.599,3 m3 equivalentes a 1,119 millones de barriles.

En ese escenario, la empresa Vista fue la de mejor desempeño en el arranque del año con exportaciones por 134.968,3 m3, es decir unos 848.948 barriles producidos en Neuquén; seguida por la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (CHNC) la empresa que resultó de la asociación de Chevron e YPF, con 74.601,0 m3 embarcados, unos 469.240 barriles.

La participación de enero se completó con las ventas de Tecpetrol con 17.965,6 m3; Pampa Energía con 7.488,0 m3; Capex con 3.998,2 m3 y la francesa Total Austral con 1.997,0 m3.

En cuanto a los destinos del shale oil, Estados Unidos concentró poco más del 40% de los envíos con 97.168 m3, mientras que Brasil le siguió en importancia como comprador con unos 63.200 m3, algo mas del 25% del total exportado.

De esta manera, las ventas externas acompañan el ritmo creciente de la producción no convencional que en el mismo primer mes del año tuvo en petróleo tuvo 626,6 mil barriles por día (Mbb/d), equivalente a un incremento de 0,7% respecto a diciembre de 2022 y un alza de 9,9% en el cotejo interanual, impulsada por el fuerte crecimiento de Vaca Muerta, que aportó el 45% de la producción total de petróleo del país.

Durante el año pasado, las exportaciones de hidrocarburos de la Cuenca Neuquina alcanzaron los US$ 2.100 millones, una tendencia exportadora que se espera se fortalezca este año con el avance progresivo de importantes obras de transporte como la habilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa) y la ampliación del Oleoducto del Valle (Oldeval). En los doce meses del año pasado se exportaron desde allí 3.540.337 m3, equivalentes a unos 22 millones de barriles, es decir más del 20% de la producción de la provincia y más del doble del año anterior.

En un virtual ranking de exportadores del crudo neuquino, con fuerte predominio del shale oil, las tres empresas que más embarques concretaron fueron Vista con 5,4 millones de barriles por montos que alcanzaron en el año los US$ 495 millones; la CHNC sociedad de YPF y Chevron con poco más de 4,5 millones de barriles y valores por US$ 425 millones; y Shell Argentina con 3,8 millones de barriles por unos US$ 370 millones.

Lea la nota completa en Mejor Energía.

Previous post
Next post

Argentina

Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol

23 de marzo de 2023
Argentina

Estiman un panorama «prometedor» por la demanda de India y China

23 de marzo de 2023
Argentina

Comenzó la perforación en Malargüe

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641